Cambios en el Decanato de Artes y Humanidades UPAEP
07 de diciembre de 2021
En la UPAEP consideramos a la Educación como una línea de enfoque prioritaria para contribuir a la construcción del bien común, a través de la generación de corrientes de pensamiento y la formación de líderes que transformen a la sociedad, incluyendo la formación de educadores que ejerzan esta misión formando a los líderes que requiere nuestro país para enfrentar los retos en todos los campos del quehacer humano. Para lograrlo, buscamos de manera sistemática, rigurosa y comprometida fortalecer la excelencia académica.
Para contar con una estructura organizacional mejor orientada y más eficaz para el cumplimiento de estos objetivos, la Vicerrectoría académica, en diálogo con el Decanato de Artes y Humanidades, ha decidido realizar el siguiente cambio estructural:
Desde el 1 de diciembre, la Facultad de Educación está conformada por dos áreas: la responsable de las licenciaturas en Pedagogía, Innovación Educativa y Psicopedagogía y la que gestiona los programas de investigación educativa (Maestría en Innovación y Calidad Educativa, y Doctorado en Educación).
Esa misma fecha se creó la Dirección de Programas de Profesionalización Docente, responsable de las maestrías que se ocupan de la formación de los profesores, orientadores y administradores del sistema educativo de instituciones públicas y particulares, como instancia autónoma dependiente directamente del Decanato de Artes y Humanidades. Dentro de esta dirección se crean dos coordinaciones académicas que se ocuparán de la gestión de una parte de los programas que se ofrecen en esta área. En ese marco, comunicamos los siguientes nombramientos:
El Dr. Arturo Villanueva González es nombrado Director de la Facultad de Educación.
Dentro de la nueva estructura de la facultad, continúan como responsables de las dos direcciones de área la Dra. Paula Rodríguez González en las licenciaturas y la Dra. Emma Verónica Santana Valencia en los posgrados de investigación educativa.
El Mtro. Francisco Romualdo Rosillo Segura es nombrado Director de Posgrados de Profesionalización Docente en el Decanato de Artes y Humanidades.
La Dra. Paulina Iturbide Fernández es nombrada Coordinadora académica de los programas de maestría en Pedagogía, Desarrollo Humano y Educativo y Orientación y Desarrollo familiar.
El Mtro. Giovanni Chávez Melo es nombrado Coordinador académico de los programas de maestría en Educación Matemática, Tecnología Educativa y Liderazgo y Gestión Educativa.
Todos estos nombramientos entraron en vigor a partir del 1° de diciembre del 2021.
Agradecemos el liderazgo, disposición y profesionalismo de la Mtra. Mónica Monroy Kuhn durante el tiempo que estuvo a cargo del área de Profesionalización docente dentro de la Facultad de Educación y de la Dra. Gabriela Croda Borges en su período de gestión como directora de la Facultad de Educación. Su servicio ha sido fundamental para el crecimiento de los respectivos proyectos, por ello les deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevas funciones y proyectos.
Dr. Mariano Sánchez Cuevas
Vicerrector Académico
Dr. Juan Martín López Calva
Decano de Artes y Humanidades
Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano
UPAEP lista para regreso presencial de colaboradores
22 de noviembre de 2021
A toda la comunidad de colaboradores,
Durante este año, en UPAEP, enfrentamos desafíos que hemos superado gracias al esfuerzo de cada uno de nosotros. Esto nos ha permitido seguir adelante, todos juntos, a pesar de las adversidades. En esta pandemia, cuidamos la salud de todos primero con labores 100% a distancia y luego con el sistema híbrido.
En Otoño 2021 realizamos un exhaustivo estudio de pruebas aleatorias COVID-19, con el notable resultado de 0 (cero) contagiados detectados. Al mismo tiempo, contamos con un destacado nivel de vacunación, que entre los colaboradores asciende al 91% y entre los estudiantes al 54%. Esto y el seguimiento puntual de los protocolos sanitarios, hacen de nuestras instalaciones entornos saludables.
Así, con renovado entusiasmo, hemos decidido dar un paso más en el Regreso Seguro al Nido y anunciamos que, en Primavera 2022, el retorno de los colaboradores será 100% presencial a partir del lunes 3 de enero del 2022, quedando sin efecto el modelo 60-40. Esto nos permitirá consolidar los buenos resultados obtenidos este año y apoyar al regreso de los estudiantes a vivir una experiencia universitaria en el campus.
Para el buen resultado de este regreso, se ha establecido lo siguiente:
En el micrositio “Regreso Seguro” se puede encontrar el “Manual de Bioseguridad” que incluye las medidas de mitigación y prevención ante COVID19 exigidas por las autoridades Sanitarias y de Protección Civil, así como los protocolos de Bioseguridad para cada uno de los espacios físicos de la Universidad.
Para cualquier duda les pedimos comunicarse con el Departamento de Relaciones Laborales al correo joseleopoldo.rojas@upaep.mx.
Es importante tener en cuenta que, ante cualquier eventualidad o indicación específica de las autoridades, estos lineamientos podrían sufrir cambios. Por ello animamos a todos a estar atentos a los medios de comunicación institucionales (Redes Sociales, UPRESS, Correo del Día).
¡Pronto estaremos todos juntos en el Nido! En este nuevo tiempo sigamos cuidando entre todos.
Mtra. Mónica L. Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano
Cambios en la Dirección General de Educación Media Superior y en la Vicerrectoría Académica
1° de diciembre de 2021
En la UPAEP consideramos a la formación integral como el verdadero motor de la generación y la gestión del talento de nuestros estudiantes. Para lograrlo, la colaboración y la sinergia son las notas características de nuestro trabajo, cuyo objetivo principal es fortalecer la excelencia académica. Todo esto nos permite desarrollar y consolidar nuestra propuesta de valor, a la luz de la Visión Rumbo al 50° Aniversario y conforme a las Líneas Rectoras, que apuntan a consolidarnos como la Universidad Transformadora.
Por lo anterior, comunicamos los siguientes nombramientos:
El Mtro. Francisco Romualdo Rosillo Segura, quien hasta la fecha se desempeñaba al frente de la Dirección Académica de Educación Media Superior, es nombrado Director de Posgrados de Profesionalización Docente en el Decanato de Artes y Humanidades.
La Mtra. Virginia Montiel Zichinelli quien se desempeñaba al frente de la Dirección de Prepa Santa Ana, es nombrada como Directora Académica del Sistema de Educación Media Superior.
Estos nombramientos estarán vigentes a partir del 1° de diciembre del 2021.
Los maestros Virginia y Francisco han sido esenciales en el desarrollo de sus respectivas áreas, agradecemos su liderazgo, disposición y profesionalismo. Su servicio ha sido fundamental para el crecimiento de los respectivos proyectos, por ello les deseamos el mayor de los éxitos en las nuevas funciones que asumen, sabiendo que darán lo mejor para seguir extendiendo el verdadero espíritu águila.
Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano
Dr. Mariano Sánchez Cuevas
Vicerrector Académico
Dr. Carlos Mauricio Aguila Cervera
Director General de Eduacion Media Superior
En Primavera 2022 UPAEP implementará Presencialidad Flexible
16 de noviembre de 2021
A toda la comunidad universitaria,
En UPAEP la salud de cada integrante de la comunidad y la experiencia universitaria vivida físicamente, son fundamentales. En los anteriores periodos combinamos estos dos elementos según el contexto epidemiológico, para seguir adelante con nuestras labores académicas: primero a distancia y luego en el sistema híbrido.
En Otoño 2021 realizamos un exhaustivo estudio de pruebas aleatorias COVID-19, con el notable resultado de 0 (cero) contagiados detectados. Al mismo tiempo, contamos con un destacado nivel de vacunación, que entre los colaboradores asciende al 91% y entre los estudiantes al 54%. Esto y el seguimiento puntual de los protocolos sanitarios, hacen de nuestras instalaciones entornos saludables.
Así, con renovado entusiasmo, hemos decidido dar un paso más en el regreso seguro al Nido y anunciamos que en Primavera 2022 implementaremos el sistema de Presencialidad Flexible, que dará la oportunidad a todos los estudiantes de retomar sus lecciones, físicamente, en prácticamente todas las asignaturas.
Para ello, se ha diseñado una oferta académica bajo el esquema multimodal con 4 “tipos de clases”: Presencial, Online síncrona, Online asíncrona y videoconferencia (para posgrados no escolarizados). Si bien, la mayoría de las asignaturas se ofrecerán presencialmente, precisamos abajo el detalle de cada uno de los tipos:
Presencial: Asignaturas de carácter 100% práctico y aquellas teórico-prácticas que requieren de laboratorio y salones/espacios especializados, y asignaturas teóricas respetando los protocolos sanitarios establecidos en cuanto a los aforos.
Síncronas a distancia: Este tipo de asignaturas deberán ser para casos extraordinarios. Ejemplos: Asignatura impartida por un profesor internacional o especializado en una temática del programa de estudios que vive en otro Estado de la República.
Asíncronas a distancia: Asignaturas que previamente han sido diseñadas de manera virtualizada.
Videoconferencia: Asignatura de posgrados no escolarizados.
Es muy importante tener en cuenta que la asistencia a las instalaciones universitarias, para todos los estudiantes, seguirá rigiéndose por los protocolos sanitarios vigentes que incluyen, además del uso de cubrebocas y la sana distancia, contar con los requisitos indispensables para el ingreso a las instalaciones: firmar la carta responsiva y responder semanalmente el cuestionario de diagnóstico, ambos alojados en el micrositio Regreso Seguro upaep.mx/regresoseguro.
En este sistema prioritariamente presencial, la Universidad ha previsto criterios de flexibilidad justificada. Por ello, los estudiantes con situaciones extraordinarias pueden presentarlas a la consideración de cada director de programa para su análisis y eventual atención.
Todos estos criterios tienen validez para Licenciaturas y Posgrados escolarizados tanto en Campus Central como en Campus Tehuacán. En el caso de las Prepas UPAEP, los escenarios para el regreso a las aulas en Primavera 2022 serán comunicados con oportunidad y en coordinación con la autoridad educativa, directamente desde cada uno de nuestros 10 Bachilleratos.
Sabemos que la pandemia aún no ha terminado y, por ello, UPAEP se mantendrá alerta y con la suficiente flexibilidad, en caso de requerirse un regreso al sistema híbrido o cualquier otra decisión, siempre siguiendo las recomendaciones de los sectores Salud o Educación.
Por ello, invitamos a todos los miembros de la Comunidad Universitaria a mantenerse informados mediante los canales oficiales de comunicación. El Nido nos espera a todos, sigamos unidos como comunidad.
Mtro. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General