Habilitación de la herramienta oficial de Inteligencia Artificial: GEMINI IA
Estimadas y estimados miembros de la comunidad UPAEP:
A partir del 29 de septiembre se habilitará para toda la comunidad institucional el acceso a GEMINI IA, estableciéndose como la herramienta institucional aprobada para el apoyo en tareas académicas, administrativas y de investigación que involucren el uso de modelos de Inteligencia Artificial generativa.
Esta adopción se encuentra plenamente alineada con los Lineamientos sobre el uso apropiado de la IA en la UPAEP publicados por el Proyecto estratégico RAiSE (Responsible AI Solutions for Education) en los espacios institucionales correspondientes. Les invitamos a consultarlos y asegurarse de su cumplimiento.
Objetivo del uso de GEMINI IA
GEMINI IA ha sido seleccionada como plataforma central para:
• Apoyo en la generación de borradores académicos o administrativos entendidos como documentos preliminares que deben ser revisados, validados, contextualizados o adaptados por una persona responsable antes de presentarlos o entregarlos como oficiales.
• Asistencia en análisis inicial de información no confidencial.
• Potenciación de procesos de investigación respetando la ética académica.
• Optimización de flujos de trabajo institucionales autorizados.
Manual de acceso
Se adjunta el Manual de Acceso y Uso de GEMINI IA, que incluye:
1. Manual de Ingreso y Primeros Pasos en NotebookLM
2. Manual de Ingreso y Primeros Pasos en Gemini
Lineamientos clave de uso responsable
• No subir, cargar, migrar o compartir contenido institucional clasificado, sensible, estratégico o protegido por las leyes en materia de protección de datos personales.
• Citar y verificar siempre cualquier salida utilizada en productos académicos o institucionales.
• No presentar contenido generado por IA como producción original propia sin la debida atribución cuando aplique.
• Reportar cualquier comportamiento anómalo o sesgo detectado al canal de soporte designado.
• Respetar siempre las políticas de integridad académica y propiedad intelectual vigentes.
Prohibición de herramientas no autorizadas
Se solicita de manera expresa no utilizar otras herramientas de IA externas para el manejo de datos institucionales, elaboración de procesos administrativos, procesamiento de información interna o generación de documentos oficiales.
El uso de plataformas no aprobadas podría constituir una infracción a la Política de Seguridad de la Información, Política de Protección de datos y otras normas vigentes en la universidad.
Soporte y acompañamiento
• Consultas técnicas y soporte: dit@upaep.mx
Agradecemos su colaboración para garantizar un uso responsable, ético y estratégico de la Inteligencia Artificial en nuestra comunidad educativa.
Dirección de Innovación Tecnológica.
Comité de Tecnología Educativa.
Proyecto Estratégico visión 2033 RAiSE.
UPAEP fortalece su área de Promoción, con miras al 2033
17 de septiembre de 2025
La Promoción es una de las funciones relevantes de nuestra Universidad, pues a través de ella garantizamos la sustentabilidad, el crecimiento y la permanencia de nuestro proyecto educativo. Promover nuestra oferta académica significa abrir las puertas para que más jóvenes y profesionales encuentren en UPAEP un espacio donde forjar su futuro.
Por ello, con miras a nuestra visión al 2033, hemos decidido fortalecer esa labor con la creación de una única estructura organizacional en el área, fusionando los equipos hasta ahora separados, con el propósito de dar mayor claridad y un liderazgo que permita responder con eficacia a los desafíos actuales y futuros.
La nueva Dirección de Promoción está encabezada de la siguiente manera:
Dra. Eva María Pérez Castrejón, asume la responsabilidad como Directora de Promoción, liderando los esfuerzos de todo el equipo con visión estratégica.
Mtro. Ricardo Gil Rosas es el nuevo Jefe de Promoción de Licenciaturas, e integrará también a los Enlaces Académicos de Promoción bajo su coordinación.
Bruno Armando Serrano Cabrera, asume como Jefe de Promoción de Posgrados y Modalidades a Distancia, con la encomienda de impulsar la diversificación de nuestra oferta académica.
Mtra. Victoria García Rivero, se hace cargo de la Coordinación de Estrategia Corporativa y Relaciones Públicas, con el objetivo de impulsar aún más los proyectos de impacto institucional.
Lic. Eric Osvaldo Camacho Barrientos se incorpora en la posición de Ejecutivo de Relaciones Públicas, fortaleciendo la presencia de la Universidad en distintos ámbitos de vinculación. Desde este nuevo rol consolidará el trabajo realizado en el área, que la Universidad reconoce y agradece especialmente.
Estos nombramientos entraron en vigor a partir del 1° de septiembre del 2025.
Con esta definición de roles, reafirmamos nuestro compromiso de asegurar que cada área y cada persona contribuya al logro de los grandes objetivos institucionales.
Agradecemos a todo el equipo por asumir con entusiasmo y profesionalismo esta nueva misión, y a nuestra comunidad universitaria por acompañarnos en este esfuerzo colectivo. Con unidad, pasión y claridad de propósito, haremos realidad las metas trazadas por UPAEP hacia el 2033.
Mtro. Andrés Leonardo Beltramo Álvarez
Director General de Promoción y Comunicación Estratégica
Dra. Mónica Liliana Cortiglia Bosh
Directora General de Desarrollo Humano
Dr. Mariano Sánchez Cuevas
Vicerrector Académico
Evaluación de Desempeño: metas alineadas a nuestra Misión 2033
A todos los Directores y Jefes de área:
Con respecto a la captura de metas en BODE, les recordamos la importancia de que quienes se encuentren en este proceso las definan tomando en cuenta:
• Los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
• Las funciones propias de cada puesto.
• Aquellas acciones que contribuyen al fortalecimiento de nuestros procesos de Mejora Continua.
Estas metas no solo orientan el desempeño individual y de cada equipo, sino que también son fundamentales para asegurar que, como comunidad universitaria, avancemos de manera decidida en el cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos rumbo a la Misión 2033.
Agradecemos su compromiso para que esta etapa de la Evaluación de Desempeño refleje con claridad el impacto de su labor en el crecimiento y consolidación de nuestra institución.
Salvador Espina von Roehrich
Jefe de Cultura y Desarrollo Organizacional
Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano
Nombramientos en las Vicerrectorías Académica y de Investigación
8 de septiembre del 2025
A la comunidad universitaria,
Con la finalidad de adecuar la estructura y equipos de trabajo de las Vicerrectorías Académica y de Investigación al cumplimiento de nuestra Visión 2033, compartimos los siguientes nombramientos, que han entrado en funciones a partir del 1° de septiembre pasado:
- El Dr. Juan Pablo Aranda Vargas estará al frente del Instituto Promotor del Bien Común (IPBC).
Damos las gracias al Dr. Matías Nebel por sus años laborados en nuestra Casa de Estudios y le deseamos la mejor de las suertes ahora que retorna a vivir a Europa.
- El Mtro. José Carlos Ortiz Muggenburg estará al frente de la Dirección de Formación Humanista.
- La Mtra. Gabriela Lechuga Blázquez ahora está al frente del Centro de Estudios sobre Familia y Sociedad (CEFAS).
Estamos convencidos de que estos nombramientos fortalecerán el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Vicerrectoría Académica y de la Vicerrectoría de Investigación y avanzar hacia nuestra Visión 2033. Confiamos en que su experiencia y compromiso serán clave para el desarrollo de esta nueva etapa, y les deseamos el mayor de los éxitos en el ejercicio de sus nuevas funciones.
Dr. Mariano Sánchez Cuevas
Vicerrector Académico
Dr. Jorge Medina Delgadillo
Vicerrector de Investigación
Dra. Mónica Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano