Estudiantes

Comunicación interna

Comunicados
viernes 14 de noviembre del 2025

Fondo de Ahorro UPAEP 2025–2026

Estimado colaborador:

Te informamos que, cuidando el cumplimiento de los lineamientos fiscales y del Reglamento del Fondo de Ahorro, se implementará un nuevo esquema de operación del Fondo de Ahorro. Estas normas establecen que un fondo anual debe entregarse una sola vez por año, en el mes de julio.

Hasta este año, en UPAEP, el Fondo de Ahorro se depositaba dos veces al año: la primera parte en enero y la otra en julio. Para hacerlo, la Universidad ejecutaba un préstamo masivo y automático a principio de año.

A partir de ahora, este proceso ya no se realizará de forma automática y cada colaborador podrá elegir si desea o no recibir el proporcional de su ahorro en enero. Para ello, podrás optar entre las siguientes alternativas:

1. Mantener el ahorro invertido:
Si prefieres recibir tu ahorro solo anualmente, podrás mantener tus recursos en el Fondo, y este continuará generando rendimientos. Recibirás toda la suma en el mes de julio.
2. Retirar tu ahorro mediante solicitud de préstamo:
Si deseas disponer de tu fondo en enero, deberás realizar un proceso de solicitud para su retiro, bajo la modalidad de préstamo y con condiciones similares a las que se tenían con el préstamo masivo automático. Este trámite será individual y deberá
completarse dentro del periodo especificado.

En la plataforma ODESSA se habilitará la opción de “solicitar un préstamo” de tu Fondo de Ahorro, bajo las siguientes condiciones: 

•  Solo podrás realizar una solicitud de préstamo para disponer de los recursos en el mes de enero.
•  El monto solicitado no deberá exceder el saldo disponible en tu Fondo al momento de la solicitud.
•  La opción para solicitar el préstamo estará disponible en ODESSA – Fondo de Ahorro, del 10 de noviembre al 12 de diciembre de 2025.
•  Deberás imprimir, firmar y entregar el formato de solicitud de préstamo en el Departamento de Compensaciones, a más tardar el 15 de diciembre de 2025
•  Los préstamos aprobados serán transferidos al Ahorro vista en el mes de enero.

Conoce el manual aquí  

Importante: sin la entrega de este documento debidamente firmado, tu solicitud no podrá ser aprobada.

En caso de no optar por el préstamo, recibirás el 100 % del saldo acumulado en tu Fondo de Ahorro al momento de la entrega anual correspondiente, en julio de 2026.

Este cambio busca ofrecer mayor flexibilidad y control sobre tus recursos, además de fortalecer la cultura del ahorro y la inversión responsable en nuestra comunidad, así como dar cumplimiento a las disposiciones fiscales. 

Agradecemos tu comprensión y acompañamiento en esta transición. Te recordamos que el Fondo de Ahorro es una prestación que la Universidad pone a tu disposición con el propósito de fomentar el hábito del ahorro y contribuir al bienestar económico de las familias. Por ello, te invitamos a considerar mantenerlo activo hasta su liquidación anual.

Dra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano

Mtra. Laura Chiquito Vargas
Jefa del Departamento de Compensaciones

UPAEP crea la Dirección de Evaluación Institucional y Acreditación de Programas

16 de octubre del 2025

A toda la Comunidad Universitaria,
 
Desde la Secretaría General, asumimos como misión el ser una entidad estratégica de proyección interinstitucional que, desde la gestión educativa comprometida con el éxito estudiantil, promueve y fortalece la identidad, la integridad, la seguridad, el aseguramiento de la calidad y el desarrollo institucional.

En consonancia con este propósito, anunciamos el establecimiento de la nueva Dirección de Evaluación Institucional y Acreditación de Programas (DEIAP) para garantizar una gestión institucional efectiva, mediante un modelo de decisiones basadas en datos y evidencias que impacten en la calidad, la simplificación de procesos, la transparencia y la rendición de cuentas.

Esta Dirección cumple con las siguientes funciones:

• Evaluación de resultados académicos por CENEVAL e instrumentos propios
• Evaluación de procesos institucionales
• Gestión de la acreditación nacional de programas académicos


En este contexto, queremos informarles sobre los nombramientos de quienes integran esta Dirección, efectivos a partir del 1° octubre del 2025:

 María Guadalupe Albarrán Campos, asume la Dirección del área.
• Saúl Ríos Bernáldez, Coordinador de Evaluación de Procesos Institucionales.
• Laura Rosa Bada Zepeda, Gestora de Acreditaciones y Proyectos Estratégicos.
• Marianela Cisneros Ruiz, Gestora de Acreditaciones y Evaluadora del SEAES. 
• María del Rocío Pérez Méndez, Gestora de Acreditaciones y Representante en la mesa de Teorías de la Responsabilidad Social. 
• Consuelo Guadalupe Villarreal De la Rosa, Gestora de Acreditaciones y Coordinadora de Becas SECIHTI. 

Estamos convencidos que sus respectivas trayectorias y su espíritu de servicio son garantía de una atención de la más alta calidad a las necesidades de toda la comunidad universitaria.

Dr. José Antonio Llergo Victoria 
Secretario General

Dra. Mónica Liliana Cortiglia Bosh
Directora General de Desarrollo Humano

Nombramientos en el Decanato de Ciencias Humanas y Sociales
27 de octubre del 2025

A la Comunidad Universitaria

En el Decanato de Ciencias Humanas y Sociales de nuestra Universidad, reconocemos que la formación integral trasciende el ámbito académico y abarca también el desarrollo personal y humano de cada integrante de nuestra comunidad. En sintonía con nuestra Visión UPAEP 2033, orientada a consolidar trayectorias formativas centradas en el crecimiento personal y profesional de nuestros estudiantes, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia académica, la escucha activa y el acompañamiento cercano a estudiantes y colaboradores.

Con este propósito, hemos fortalecido nuestra estructura académica mediante la creación de la División de Ciencias de la Educación, establecida para otorgar mayor claridad institucional y un liderazgo eficaz frente a los desafíos presentes y futuros. Esta División estará encabezada de la siguiente manera:

Dr. Arturo Villanueva González – Director de la División de Ciencias de la Educación

- Dr. Giovanni Chávez Melo – Director de la Facultad de Innovación y Tecnología Educativa
- Dr. José de Jesús Alcalá Anguiano – Director de la Facultad de Pedagogía
- Dra. Emma Verónica Santana Valencia – Directora de la Facultad de Investigación en Educación
- Mtro. Rafael Márquez Flores – Director de la Facultad de Idiomas e Interculturalidad
- Dra. Paulina Iturbide Fernández – Directora de la Facultad de Posgrados de Profesionalización Docente

Estos nombramientos entraron en vigor a partir del 1 de agosto de 2025.

Asimismo, comunicamos que, a partir del 15 de agosto de 2025, la Mtra. Angélica Adalid Vigueras Salgado asumió el cargo de Secretaria Académica del Decanato de Ciencias Humanas y Sociales. Su trayectoria y dedicación representan una garantía de atención de la más alta calidad a las necesidades de nuestra comunidad académica.

Estamos convencidos de que estos nombramientos fortalecerán el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Vicerrectoría Académica y avanzar hacia nuestra Visión 2033. Confiamos en que su experiencia y compromiso serán clave para el desarrollo de esta nueva etapa, y les deseamos el mayor de los éxitos en el ejercicio de sus nuevas funciones.

Atentamente,

Dr. Mariano Sánchez Cuevas
Vicerrector Académico

Dra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano

Dra. Mónica Rubio García
Decana del Decanato de Ciencias Humanas y Sociales

Nombramiento en la Vicerrectoría Académica
9 de octubre del 2025

A toda la Comunidad Universitaria, 

En el marco de los cambios y transformaciones que nuestra Universidad impulsa para dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Visión 2033, resulta fundamental fortalecer la gestión académica y consolidar un acompañamiento cercano a nuestros profesores, para hacer realidad el compromiso de consolidar un Claustro ejemplar.

En este sentido, nos complace informarles que la Mtra. Silvia López Hernández ha sido nombrada Directora de Innovación Educativa y Desarrollo Académico (DIEDA), en la Vicerrectoría Académica.

Desde esta nueva responsabilidad, Silvia contribuirá de manera estratégica al fortalecimiento de la gestión académica y el seguimiento a nuestros profesores, elementos clave para asegurar la excelencia educativa que nos distingue.

Su liderazgo será fundamental en el acompañamiento de la comunidad académica en el afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que nos permitan crecer como una Universidad con un fuerte compromiso formativo, social y humano.

Este nombramiento entró en vigor el 1° de octubre del 2025. Agradecemos la destacada labor realizada por la Mtra. Gabriela Lechuga al frente de DIEDA y le deseamos mucho éxito en sus nuevas funciones. 

Dr. Mariano Sánchez Cuevas
Vicerrector Académico

Dra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch 
Directora General de Desarrollo Humano