Estudiantes

Comunicación interna

Comunicados
lunes 31 de marzo del 2025

UPAEP invita a no bajar la guardia ante enfermedades respiratorias

Ante el incremento en la frecuencia de infecciones respiratorias, que se ha registrado a nivel estatal y nacional, y derivado de la preocupación permanente por preservar la salud de nuestra comunidad universitaria, el Departamento de Salud Universitaria nos invita a incrementar las medidas de seguridad biosanitaria, ampliamente conocidas como: 

1. Mantener una sana distancia.
2. Uso de cubrebocas, sobre todo en el caso de presentar síntomas relacionados a infecciones respiratorias. 
3. Aseo frecuente de manos y superficies de contacto, sobre todo en espacios públicos.
4. Minimizar el tiempo de permanencia en espacios cerrados en conjunto con otras personas (oficinas, laboratorios, sala de juntas, etc.). 
5. En el caso de presentar síntomas respiratorios agudos, recomendamos acudir a la Clínica Médica y módulo de Urgencias y no asistir al trabajo o a clases, previo aviso a el jefe inmediato o al director del programa académico correspondiente. 
6. Verificar su estado de vacunación, sobre todo cuando existan factores de riesgo asociados (obesidad, enfermedades crónico degenerativas, personas mayores de 60 años, etc.).

Además de ser responsables y seguir las recomendaciones básicas, les recordamos que la prevención de la salud es responsabilidad de todos.

Dr. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General

Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosh
Directora General de Desarrollo Humano

Documentos Normativos de la Dirección General de Desarrollo Humano
15 de Julio 2024

A todos los colaboradores, 

La Dirección General de Desarrollo Humano como parte de su compromiso con la transparencia de sus procesos, y ligada a la línea rectora de ¨Consolidar una cultura de excelencia y rendición de cuentas” les recuerda que sus documentos normativos los pueden encontrar en el portal de colaboradores.

En dicho portal podrán entrar a los apartados de “Documentos Normativos”, así como al de “Reglas y Procedimientos", en los cuales encontrarán política, manuales, reglamentos, entre otros sobre los temas importantes de las áreas de la Dirección General, Bienestar Integral, Compensaciones, Contrataciones, Cultura y Desarrollo Organizacional, Formación y Desarrollo del Talento, Reclutamiento, Selección y Evaluación de Personal y Relaciones Laborales (DGDH).

Todos pueden acceder al documento a través del Portal de Colaboradores siguiendo la ruta: upaep.mx/colaboradores > Reglas y Procedimientos> o >Documentos Normativos.

Animamos a cada uno de los integrantes de la comunidad de colaboradores de nuestra Universidad a que conozcan estos documentos.

Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosh
Directora General de Desarrollo Humano

Nombramientos en la Vicerrectoría de Investigación
18 de julio del 2024

A la comunidad universitaria,

 

Con la finalidad de adecuar la estructura y los equipos de trabajo de la Vicerrectoría de Investigación, enfocándolos hacia el cumplimiento de nuestra Visión 2033, compartimos que hemos decidido realizar los siguientes nombramientos:

 

- El Dr. Manuel Ponce de León estará al frente de la Dirección de Investigación Básica y Aplicada. Él llevará la comunicación directa con los investigadores, cuerpos colegiados de investigación, las convocatorias, fondos e incentivos para la investigación y la relación con entidades como CONAHCYT y CONCYTEP.

- La Mtra. Johanna Olmos dirigirá el área de Formación de Vocaciones para la Investigación, y se encargará de programas de formación para académicos y alumnos con el fin de desarrollar competencias investigativas; también conducirá ferias científicas, como la muy reconocida “Expociencias” y otras iniciativas de divulgación de las ciencias y las humanidades. 

- El Mtro. Alejandro de la Cruz coordinará el Centro de Innovación para el Aprendizaje (CENIA) y este centro formará parte del CRAI, reportando al Mtro. Giovanni de Simone. Este reordenamiento potenciará aún más la función del CRAI de generar proyectos y productos innovadores para el aprendizaje.

- El Mtro. Roberto Hidalgo, a quien agradecemos su destacadísima labor al frente del área de Formación de Vocaciones para la Investigación, ahora será el Coordinador de Vinculación de toda la Vicerrectoría de Investigación. 

- El Mtro. Daniel Flores asume el puesto de Coordinador Académico de Investigación, auxiliando en la gestión, seguimiento y monitoreo de la estrategia de la Vicerrectoría.

- La Mtra. Catalina Robledo pasa a la Dirección General de Desarrollo Humano a formar parte del equipo de Formación y Desarrollo del Talento. Le agradecemos mucho su labor y esmero en estos años que estuvo en la Vicerrectoría de Investigación.

 

Estos nombramientos entrarán en vigencia a partir del 1° de agosto del presente.

 

Dr. Jorge Medina Delgadillo
Vicerrector de Investigación 

 

Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosch
Directora General de Desarrollo Humano

¿Y la voz de la sociedad? Ante la inminente votación del aborto en Puebla
12 de julio de 2024 

En las últimas horas, sin el necesario debate público y sin considerar las voces de la sociedad civil, en el Congreso de Puebla se pretende votar una ley del aborto. Expresamos preocupación por este accionar legislativo justo cuando termina el periodo de sesiones.

Ante esto, compartimos con los diputados locales y con la sociedad en general, las siguientes cuestiones que deberían abordarse en un Parlamento Abierto:

1.- El embarazo es un continuo de la vida humana, desde la concepción hasta el nacimiento o el aborto natural o inducido; interrumpir implica posibilidad de continuar, lo que aquí no aplica. ¿Por qué no hablar explícitamente del concepto aborto, propio de la materia? 

2.- El proyecto no incluye soporte científico sobre la propuesta de permitir el aborto hasta las 14 semanas de embarazo. ¿Bajo qué argumentos se supondría que es aceptable eliminar una vida en gestación en ese periodo específico de desarrollo?

3.- Cualquier procedimiento, terapéutico o quirúrgico implica un riesgo para la persona, ¿Es factible para un médico garantizar que el aborto será “seguro”? 

4.- En todo el desarrollo del proyecto, se evade considerar la inminente participación del varón, y por tanto parece eximido de su responsabilidad. ¿No es esto una forma de favorecer la violencia contra la mujer y el abandono machista?

5.- Si se plantea el aborto como una opción de “elección”, ¿qué política pública de apoyo se le brinda a quien decide tener a su bebé?

6.- En el proyecto se plantean términos poco claros en materia de acompañamiento a la mujer. ¿Qué garantías de seguimiento a la salud física y psicológica se les brindaría a las mujeres que hayan abortado?

7.- La medicina es el arte de salvaguardar la vida humana con todos los medios disponibles, principio rector para los médicos y cuya aplicación guía la toma de decisiones en conciencia. ¿Qué criterios de rigor científico se utilizarán para normar la aplicación de la objeción de conciencia? 

8.- En un entorno de violencia como el que padece el país, ¿no es posible pensar creativamente en una política que acompañe cabalmente a la mujer en situación de embarazo no deseado, y que evite violentarla a ella y a la vida humana en gestación?

Por todo esto, junto con muchas otras voces de la sociedad civil, exigimos que se convoque al necesario Parlamento Abierto y se abra a un amplio diálogo público, por tratarse de un proyecto de ley de enorme gravedad y trascendencia. 

Centro de Bioética UPAEP