Documentos Normativos de la Dirección General de Desarrollo Humano
15 de Julio 2024
A todos los colaboradores,
La Dirección General de Desarrollo Humano como parte de su compromiso con la transparencia de sus procesos, y ligada a la línea rectora de ¨Consolidar una cultura de excelencia y rendición de cuentas” les recuerda que sus documentos normativos los pueden encontrar en el portal de colaboradores.
En dicho portal podrán entrar a los apartados de “Documentos Normativos”, así como al de “Reglas y Procedimientos", en los cuales encontrarán política, manuales, reglamentos, entre otros sobre los temas importantes de las áreas de la Dirección General, Bienestar Integral, Compensaciones, Contrataciones, Cultura y Desarrollo Organizacional, Formación y Desarrollo del Talento, Reclutamiento, Selección y Evaluación de Personal y Relaciones Laborales (DGDH).
Todos pueden acceder al documento a través del Portal de Colaboradores siguiendo la ruta: upaep.mx/colaboradores > Reglas y Procedimientos> o >Documentos Normativos.
Animamos a cada uno de los integrantes de la comunidad de colaboradores de nuestra Universidad a que conozcan estos documentos.
Mtra. Mónica Liliana Cortiglia Bosh
Directora General de Desarrollo Humano
UPAEP mejora su proceso de entrega de documentos oficiales
A toda la Comunidad Universitaria,
Nos complace anunciar la implementación del nuevo proceso de entrega de documentos oficiales dentro del Portal de Estudiantes. Este cambio, orientado a la innovación y mejora de servicios administrativos, busca agilizar la entrega y validación de documentos, reduciendo tiempos de espera y trámites presenciales, además de facilitar el acceso desde cualquier lugar.
De acuerdo al Reglamento Académico de cada nivel, es indispensable que los estudiantes entreguen sus documentos en tiempo y forma para considerarse formalmente inscritos en sus programas académicos.
Para conocer los pasos a seguir, los documentos requeridos, así como el calendario de entrega, los invitamos a consultar el apartado de Entrega de documentos disponible en: upaep.mx/manualdelestudiante.
Agradecemos su colaboración y comprensión durante el tiempo de implementación del nuevo proceso. Estamos convencidos que esta iniciativa mejorará significativamente la experiencia administrativa de todos nuestros estudiantes.
Para cualquier duda o inconveniente durante el proceso, pueden contactarnos enviándonos un correo electrónico (sui.documentos@upaep.mx). Estamos para servirles.
Mtro. Amaury de Jesus Camacho Vega
Jefe de Operación Escolar
Servicios Universitarios Integrados
¿Y la voz de la sociedad? Ante la inminente votación del aborto en Puebla
12 de julio de 2024
En las últimas horas, sin el necesario debate público y sin considerar las voces de la sociedad civil, en el Congreso de Puebla se pretende votar una ley del aborto. Expresamos preocupación por este accionar legislativo justo cuando termina el periodo de sesiones.
Ante esto, compartimos con los diputados locales y con la sociedad en general, las siguientes cuestiones que deberían abordarse en un Parlamento Abierto:
1.- El embarazo es un continuo de la vida humana, desde la concepción hasta el nacimiento o el aborto natural o inducido; interrumpir implica posibilidad de continuar, lo que aquí no aplica. ¿Por qué no hablar explícitamente del concepto aborto, propio de la materia?
2.- El proyecto no incluye soporte científico sobre la propuesta de permitir el aborto hasta las 14 semanas de embarazo. ¿Bajo qué argumentos se supondría que es aceptable eliminar una vida en gestación en ese periodo específico de desarrollo?
3.- Cualquier procedimiento, terapéutico o quirúrgico implica un riesgo para la persona, ¿Es factible para un médico garantizar que el aborto será “seguro”?
4.- En todo el desarrollo del proyecto, se evade considerar la inminente participación del varón, y por tanto parece eximido de su responsabilidad. ¿No es esto una forma de favorecer la violencia contra la mujer y el abandono machista?
5.- Si se plantea el aborto como una opción de “elección”, ¿qué política pública de apoyo se le brinda a quien decide tener a su bebé?
6.- En el proyecto se plantean términos poco claros en materia de acompañamiento a la mujer. ¿Qué garantías de seguimiento a la salud física y psicológica se les brindaría a las mujeres que hayan abortado?
7.- La medicina es el arte de salvaguardar la vida humana con todos los medios disponibles, principio rector para los médicos y cuya aplicación guía la toma de decisiones en conciencia. ¿Qué criterios de rigor científico se utilizarán para normar la aplicación de la objeción de conciencia?
8.- En un entorno de violencia como el que padece el país, ¿no es posible pensar creativamente en una política que acompañe cabalmente a la mujer en situación de embarazo no deseado, y que evite violentarla a ella y a la vida humana en gestación?
Por todo esto, junto con muchas otras voces de la sociedad civil, exigimos que se convoque al necesario Parlamento Abierto y se abra a un amplio diálogo público, por tratarse de un proyecto de ley de enorme gravedad y trascendencia.
Centro de Bioética UPAEP
La Junta de Gobierno da la bienvenida, a partir del 11 de junio de 2024, a dos nuevos integrantes:
Lic. María Quintana Gómez
Ing. Javier Ortiz de Montellano del Puerto
María Quintana Gómez tiene 54 años, es egresada de la licenciatura en Sistemas Computacionales de UPAEP.
Fue miembro del Consejo de Comunicación de Egresados en esta institución; tiene experiencia docente y es una apasionada de Puebla y del arte. Busca siempre el desarrollo personal y la generación de bienestar en los ambientes que influye. Actualmente es Socia Consultora y Directora de Ágil Soluciones.
Javier Ortiz de Montellano del Puerto, tiene 58 años, es Ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad de las Américas Puebla; está casado, tiene cuatro hijos y seis nietos. Con una amplia experiencia en la implementación de soluciones de tecnología en el segmento de educación superior en América Latina, su desarrollo profesional se ha enfocado en el crecimiento estratégico de negocios con capacidad para construir y liderar organizaciones, definir estrategias de ventas, servicios efectivos y administrar responsablemente presupuestos importantes. Actualmente es Vicepresidente de Servicios Profesionales de Ellucian.
Les damos la más cordial bienvenida a la Junta de Gobierno y agradecemos que nos compartan toda su experiencia para fortalecer aún más nuestra misión institucional.
Atentamente
“La Cultura al Servicio del Pueblo”
Lic. Juan José Rodríguez Posada
Presidente de la Junta de Gobierno