El COVID-19 no se puede minimizar
Nuevas acciones para proteger a la comunidad UPAEP
Fiel a sus valores humanistas, la UPAEP refrenda su compromiso con el cuidado y el bienestar de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria. Ante el avance en nuestro país del COVID-19, las autoridades de nuestra institución han decidido establecer un grupo interdisciplinario de seguimiento puntual a su evolución. Este mantiene contacto permanente con la Secretaría Salud del Estado de Puebla, monitorea la situación a nivel internacional y recibe los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El coronavirus no se puede minimizar. Eso ha quedado claro gracias a la experiencia vivida por la comunidad internacional en los últimos días y, sobre todo, en los países más golpeados por la pandemia (China, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur). Por ello, la prevención es la única herramienta disponible y, sobre todo, la más importante aliada contra esta enfermedad.
Resulta importante aclarar que, hasta el momento, ningún integrante de la comunidad UPAEP ha contraído el virus. No obstante, las indicaciones de acción temprana implementadas por la universidad para anticipar riesgos (establecidas en coordinación con las autoridades sanitarias del Estado y anunciadas este 11 de marzo), deben ser reforzadas. Para ello, se ha decidido poner en práctica las siguientes medidas:
Quedan suspendidos -hasta nuevo aviso- todos los actos, las reuniones, las competencias deportivas y las celebraciones que congreguen a más de 50 personas en los edificios e instalaciones de la UPAEP. Esta determinación se extiende a los planteles de Preparatoria correspondientes a Educación Media Superior, la universidad en sus niveles licenciatura y posgrados, así como el Campus Tehuacán.
Dicha determinación, que inicia su vigencia en el momento en que este comunicado es publicado, incluye a congresos, conferencias y actividades varias, entre ellos la Experiencia vocacional UPAEP Forward, el torneo Interprepas, las Jornadas de la Familia, el Encuentro Universitario y las Misiones de Semana Santa.
Al mismo tiempo, se informa a la comunidad universitaria que este viernes 13 de marzo se llevará a cabo, en el Campus Central, una prueba tecnológica que incluirá la participación de alumnos que se conectarán con sus profesores mediante celulares y dispositivos móviles. Dicho piloto permitirá a la universidad alistar sus sistemas de cara a una posible migración integral de las labores académicas al formato online.
Por el momento, las clases presenciales y la actividad administrativa en la universidad continuarán realizándose con normalidad, considerando las medidas precautorias ya anunciadas.
El grupo interdisciplinario mantendrá el monitoreo a la evolución del COVID-19 y nuevas medidas podrán ser tomadas. Por ello, se solicita a todos los miembros de la comunidad seguir los canales de difusión institucionales (UPRESS, redes sociales, Correo del Día), únicos medios confiables en cuanto a la información oficial UPAEP.
“La cultura al servicio del pueblo”
Mtro. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General
Comprometidos con la salud de la Comunidad UPAEP
Acciones ante el COVID-19
Ante la confirmación oficial de la existencia de un paciente asintomático con COVID-19 en la ciudad de Puebla, se informan las medidas de acción temprana que la UPAEP ha implementado en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Puebla para atender la situación:
Medidas con respecto a visitantes y viajes internacionales institucionales
Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud y exclusivamente por motivos de precaución, tres visitantes y un miembro de la comunidad universitaria, en acuerdo con las autoridades de la universidad, han decidido permanecer algunos días en sus domicilios en el régimen de autoaislamiento por haber estado recientemente en países de riesgo. Ninguna de estas personas ha presentado síntomas o pruebas positivas para el virus.
Actualmente los países considerados de riesgo son China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y Singapur. Eventualmente, de existir visitantes que provengan de esas naciones y que presenten síntomas, su situación se notificará, en tiempo y forma, a la Secretaría de Salud, instancia encargada de realizar las pruebas de laboratorio y dar seguimiento a los pacientes. Hasta el momento ningún miembro de la comunidad universitaria se encuentra en esta situación.
Los viajes internacionales de carácter institucional a países de riesgo han sido suspendidos hasta nuevo aviso debido a la alerta sanitaria. De igual forma, se recomienda a colaboradores y estudiantes que tengan programados viajes personales notificarlo al área de Salud Universitaria, para recibir la información respecto al protocolo y las recomendaciones pertinentes.
Medidas preventivas en espacios universitarios
Se ha conformado un equipo interdisciplinario de expertos para dar seguimiento a la eventual propagación del virus en Puebla y en el país. Mediante los canales de difusión institucionales (UPRESS, redes sociales, pantallas, frisos) se darán a conocer actualizaciones a los protocolos, de acuerdo con el escenario epidemiológico correspondiente. A todos los miembros de la comunidad universitaria se les solicita estar cotidianamente al tanto de esos medios y seguir las indicaciones emitidas.
Al mismo tiempo se les recomienda que, ante cualquier problemática de tipo respiratorio, acudan inmediatamente al Centro de Salud Integral, donde se ha dispuesto de un área específica para su atención.
Sobre la realización de eventos masivos (conferencias, congresos, Interprepas, Misiones de Semana Santa y Procesión de Viernes Santo) hasta el momento no se ha emitido ninguna recomendación específica, por lo cual se mantendrá un monitoreo constante del panorama epidemiológico en la ciudad para ofrecer información confiable sobre cualquier eventualidad.
Para la UPAEP el bienestar de los integrantes de su comunidad es la más alta prioridad, por ello manifiesta su compromiso total para actuar, oportuna y eficazmente, ante cualquier cambio en la evolución de esta enfermedad.
Mtro. José Antonio Llergo Victoria,
Secretario General