Colaboradores

Correo del Día

Avisos
domingo 30 de junio del 2024
Contenido no disponible

A todos los Colaboradores de nómina,

 

 

Les informamos que con la finalidad de seguir contribuyendo a nuestra 5a. Línea Rectora “Lograr ambientes de confianza, colaboración y servicio, dentro de una cultura de austeridad, transparencia y evaluación”. La Dirección General de Desarrollo Humano da a conocer las bases para el establecimiento de los objetivos para el BODE de Otoño 2018.

 

 

En esta ocasión se busca dar una visión más integral a los objetivos que se planteen considerando 4 aspectos:

 

 

  1. Desempeño del puesto: Objetivos concretos a conseguir como parte de las funciones sustantivas propias del puesto, haciendo énfasis en la productividad, eficiencia y eficacia, impactando al logro de los objetivos del PDI y de los indicadores institucionales.
  2. Aportación al puesto: Actividad que aporte alguna mejora en las funciones propias del puesto e impactando al logro de los objetivos del PDI y de los indicadores institucionales.
  3. Dimensión Actitudinal: Aprovechar la evaluación 360° para áreas de mejora que se tiene y/o el compromiso con seguir trabajando su PFI.
  4. Compromiso con la Organización: Sumarse a actividades de la Universidad como los programas de voluntariado de FILSE, Brigadas o proyectos estratégicos SAPS, etc. (En el caso de FILSE, solo si no implica ya una descarga de materias en los académicos).

 

 

La suma de las metas se debe plantear de la siguiente forma:

 

 

  1. Desempeño y/o aportación del puesto: 60 %
  2. Contribución organizacional (Dimensión actitudinal y Compromiso con la organización): 40%.
  3. De 2 a 3 metasenfocadas al desempeño y/o aportación al puesto
  4. De 1 a 2 metasenfocadas a la contribución organizacional.
  5. La suma total de las metas no debe de ser mayora 5 metas por periodo.

 

 

La captura se hará del 1 al 15 de octubre del 2018 a través de en Unisoft en la siguiente ruta:

 

 

Empleado/Administrativo/Servicios en línea Colaboradores/Evaluación-Captura de metas.

 

  1. Las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, retadoras y realistas en tiempo y forma (metodología SMART); con la filosofía de “agregar valor” a su actividad y apoyar en la mejora de la productividad del Puesto, Departamento, Dirección y/o Vicerrectoría.
  2. Ponderar el porcentaje para cada meta, el cual debe sumar el 100%.
  3. Programar el porcentaje de avance en relación al 100% de la meta, para la revisión intermediaque se llevará acabo del 3 al 14 de diciembre del 2018

 

 

 

Así mismo les informamos que la evaluación final será del 18 de febrero al 1 de marzo del 2019 por lo que el pago del BODE se realizará en la segunda quincena de marzo del 2019.

 

 

Para la carga de las metas, seguimiento y cierre de las mismas se puede consultar el “Tutorial” dentro de la misma aplicación en Unisoft.

 

 

Es importante que al establecer las metas hagamos partícipes a nuestros colaboradores a través de un diálogo abierto, que nos permita el desarrollo de cada persona, así como mejorar nuestros procesos de gestión y resultados, para encaminarse a la consolidación de nuestra Universidad hacia la visión Rumbo al 50 aniversario.

 

 

Para cualquier aclaración, asesoría y orientación estamos a sus órdenes en el Departamento de Desarrollo Organizacional con el Lic. José Luis León Carreón y la Mtra. Leticia Candía Curiel en la extensión 7557 o con el Mtro. Salvador Espina Von Roehrich a la extensión 7719.

 

 

Agradecemos de antemano su colaboración.

 

 

 

Lic. Carlos Ortiz Rosas

Director General de Desarrollo Humano

 

 

Mtro. Salvador Espina Von Roehrich

Jefe de Desarrollo Organizacional