Estimado Profesor UPAEP
Bienvenido a este periodo otoño 2023, agradecemos de antemano su valioso apoyo en la formación de nuestros estudiantes.
Es importante resaltar que la Universidad promueve la conducta ética y la dignidad de las personas que forman parte de la comunidad, su protección y su inclusión, en un marco de honestidad, solidaridad y respeto; para ello instituyó en el año 2020 el Sistema de Integridad UPAEP, el cual puede consultar en la liga https://www.upaep.mx/sistema-de-integridad
En este espacio podrá consultar nuestro Código de Ética y Conducta, el cual orienta nuestras conductas para poder hacer nuestros los valores institucionales de Verdad, Persona Humana, Solidaridad, Congruencia, Respeto, Amor, Justicia y Libertad.
Del Código emanan diversos documentos como:
• La Política de Integridad Académica, que reconoce la autoría de una teoría, planteamiento o modelo, mediante la referenciación.
• Los protocolos que definen, explican y mencionan los procedimientos a seguir para denunciar actos contarios a nuestros valores, como lo son el Hostigamiento y Acoso Sexual, Discriminación, Violencia, entre otros.
Como miembro de la Comunidad Universitaria, puede denunciar cualquier conducta contraria a los valores de la UPAEP, mediante los buzones destinados en app UPAEP o bien en el espacio de colaboradores el cual accede con tu clave y contraseña, de la web UPAEP.
Para dar transparencia y objetividad a la resolución de una denuncia, se integran dos Comités conforme a lo siguiente:
• Para el caso de Deshonestidad Académica, el profesor es la primera autoridad que puede sancionar este acto con base en el Reglamento General de Estudiantes y Usuarios de Servicios Académicos; en el caso de controversia por el estudiante o profesor, se podrá solicitar la intervención de la Comisión de Integridad Académica.
Esta Comisión está integrada por diversos miembros del Consejo Universitario, elegidos en la primera sesión ordinaria.
• Para el caso de denuncias de Hostigamiento y Acoso sexual, Discriminación, Violencia, entre otros se cuenta con el Comité de Integridad el cual está integrado por diversas autoridades Universitarias, dependiendo del caso y para una mayor objetividad, este Comité invita a un especialista médico, psicólogo, abogado, o cualquier otro que resulte necesario para tomar la decisión correspondiente, cuidando que exista un equilibrio en la equidad de género.
Reciba nuestro reconocimiento por ayudarnos a promover los valores institucionales, que permiten vivir a toda la Comunidad Universitaria en un ambiente de fraternidad y respeto.
A t e n t a m e n t e
Comité de Integridad UPAEP
UPAEP da a conocer el proceso institucional encaminado a la medición de la satisfacción de empleadores
22 de agosto del 2023
UPAEP, en un esfuerzo por verificar el cumplimiento de su misión institucional, implementa un proceso institucional de evaluación de la satisfacción de los empleadores, con la intención de contar con información que sustente la toma de decisiones en favor de la calidad de los egresados.
En este contexto, la Secretaría General y la Dirección General de Vinculación e Internacionalización unen esfuerzos para iniciar el proceso y acompañar a la Vicerrectoría Académica en la obtención de información que abone a la calidad educativa.
Será a través del Departamento de Egresados y Relaciones Interinstitucionales que iniciará el proceso en el mes de agosto de cada año, tomando en consideración las bases de datos de empleadores con las que cuenta la institución, así como de datos adicionales de empleadores que las áreas académicas puedan proporcionar, a partir de la propia interacción con el mundo laboral y con los egresados.
Posterior a ello, con esta base de datos, la Secretaría General, a través del Departamento de Investigación Institucional, aplicará la encuesta pertinente dirigida para cada programa académico y, una vez analizados los resultados, entregará un reporte a la Vicerrectoría Académica. La evaluación se llevará a cabo en el periodo de septiembre del 2023 a abril del 2024.
Con esta información la Universidad contará con valiosa información para tomar decisiones y generar planes de acción que contribuyan al desempeño exitoso de cada programa académico. Estos hallazgos y planes, serán incluidos en el reporte de Revisión de Programas (PRRs), que periódicamente se mantiene actualizado para los efectos de rendición de cuentas, investigación, aprendizaje y planeación institucional que se consideren necesarios.
Cualquier caso no previsto durante el proceso, que no esté contemplado en este comunicado, será analizado y resuelto por la Secretaría General y la Dirección General de Vinculación e Internacionalización.
Agradecemos a todos su apoyo y colaboración durante este proceso de evaluación.
Mtro. José Antonio Llergo Victoria
Secretario General
Mtro. Andrés Barba Vargas
Director General de Vinculación e Internacionalización