Arquitectura

Arquitectura en la Bauhaus

La escuela de oficios y diseño Bauhaus, o Staatliche Bauhaus, es uno de los hitos del arte moderno. Tocó las distintas áreas artísticas, aunque fue en la arquitectura donde más influyó. Las bellas artes y la artesanía tenían el mismo valor dentro de la producción industrial. Su significado es “Casa de la construcción” y de ahí salieron algunas de las ideas y propuestas más interesantes de principios del siglo XX.

La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919. Pese a que su fundador fuese arquitecto y la gran influencia que tuvo en la arquitectura, no tuvo un departamento dedicado a ella en sus primeros años. Fue definida como “el edificio del futuro”. La razón, con ella se trataba de unir todas las artes y ha influido en todas las vanguardias europeas.

En 1925 la escuela se vio obligada a mudarse a Dessau y Gropius decidió aprovechar la oportunidad para crear un edificio que encarnase los principios de la Bauhaus. Se trata de un auténtico Gesamtkunstwerk, una “obra de arte total”, ya que tanto los edificios como lo que contenían estaban diseñados como un conjunto: fue decorado por los alumnos del taller de pintura mural, el taller de metal creó los accesorios de iluminación y las letras de la fachada son diseño de Herbert Bayer.

El complejo estaba formado por diferentes secciones conectadas, cada una dedicada a una función -un ala para los talleres, otra para la enseñanza y otra residencial para los alumnos. Y su forma recuerda a la de un molino o una hélice. Para su realización Gropius empleó nuevos materiales, como el hormigón armado, e innovadores métodos de construcción, como los muros cortina de vidrio. En las proximidades se encontraban las viviendas de los maestros, entre los que se encontraban Mies van der Rohe, Marcel Breuer, Josef Albers, Laszlo Moholy-Nagy, Paul Klee o Wassily Kandinsky. Destruidas en 1945 por los bombardeos de la II Guerra Mundial, se repiten aquí las formas limpias y cúbicas, los grandes ventanales y la simplicidad, aplicada también al diseño de interiores.

Artículo completo:
https://www.connectionsbyfinsa.com/un-viaje-por-la-arquitectura-bauhaus/

Walter Gropius nos comparte una reflexión

“¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía!
Pues no existe un arte como profesión. No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano. El artista es un perfeccionamiento del artesano.”

Galería de imagenes