
QFB Déborah A. Araujo López
Tema: Consideraciones de fármacos al diseñar el plan de alimentación en ECNT.Farmacéutica clínico en el Instituto Nacional de Pediatría.Coordinadora académica del curso fármacos, nutrimentos y su interacción para el control integral de patologías presencial y a distancia en el COA Nutrición.
Dra. Teresa Shamah
Licenciada en Nutrición, Maestra en Ciencias de la Salud y Doctora en Salud Pública. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores II. Ha sido coordinadora de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición del país (1999, 2006, 2012, 2016 y 2018-2019) y ha asesorado las encuestas nacionales de Venezuela y Ecuador. Es Directora Adjunta del Centro de Investigaciones en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública.
Dra. Paola Sánchez Corrales
Médico y cirujano. Licenciada en Nutrición. Especialista en Nutrición Clínica y Nutrición en Cuidados Paliativos.Coordinadora de equipo de Soporte Nutricional Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. San José, Costa Rica.
Christopher Cook
Chef del Highbury College, UK
Miembro de la Royal Society for the Promotion of Health
Miembro de la Craft Guild Of Chefs
Juez en la competencia Wessex Salon Culinere Eastleigh
Juez en la competencia Major Mini Series-Craf Guild Of Chefs
Dr. Darío Alejandro Papaqui Ramírez
Pediatra en favor de la lactancia materna, promotor del nacimiento amigable. Implementó el programa de apoyo a la Lactancia Materna en el Hospital Ángeles. Ha colaborado con con la Secretaria de Salud del Estado de Puebla para la implementación de la política Publica sobre Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna.Instructor de Curso AMaBLE, Instructor Diplomado Lactancia Materna en UPAEP.Presidente del Comité de lactancia Materna en Hospital Angeles Puebla. Coordinador del Internado de pregrado del Hospital Angeles Puebla. Presidente del Comité de Farmacovigilancia del Hospital Angeles.
Dra. Sandra Victoria Avila Reyes
ESTUDIOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO CON FIBRAS DIETARIAS EN TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
Doctor en Ciencias con Especialidad en Alimentos por el Instituto Politécnico Nacional. Docente-Investigador como Catedrática CONACYT adscrita al Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI-IPN). Participa en proyectos relacionados con el uso potencial de probióticos y polímeros como fructanos y glucanos principalmente de agave y su inclusión en matrices alimentarias. Tiene una amplia carrera en la Industria Farmacéutica.
Dra. Brenda Hildeliza Camacho Díaz
ESTUDIOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO CON FIBRAS DIETARIAS EN TRASTORNOS GASTROINTESTINALESDoctor en Ciencias con Especialidad en Alimentos por el Instituto Politécnico Nacional. Docente-investigador del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI-IPN). Especializada, entre otras áreas, en alimentos funcionales. Ha participado en proyectos financiados a nivel nacional e internacional, publicado artículos científicos en revistas indexadas y participado como autora en el registro de patentes.
Bettsy Avila Martínez
Licenciatura en Nutrición por la UPAEP, egresado de la Licenciatura en Gastronomía y Maestría en Nutrición Clínica, cuenta con experiencia internacional en el área gastronómica, imparte consulta privada en nutrición clínica, así como la asignatura de Gastronomía Clínica en la UPAEP, forma parte del equipo de cocina del Restaurante "Limos cocina sin fronteras"
Dra. Olga Gómez Santa María
ESTUDIOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO CON FIBRAS DIETARIAS EN TRASTORNOS GASTROINTESTINALESDoctor en Ciencias con Especialidad en Alimentos por el Instituto Politécnico Nacional. Docente-investigador del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI-IPN). Especializada, entre otras áreas, en alimentos funcionales. Ha participado en proyectos financiados a nivel nacional e internacional, publicado artículos científicos en revistas indexadas y participado como autora en el registro de patentes.
Práctica privada en nutrición clínica en el Centro Médico ABC. Profesora titular de del curso de “Endonutrición” en la Universidad Anáhuac México
Dr. Salvador Uribe Carbajal
Médico Cirujano y el Doctorado en Investigación Biomédica Básica, en la Facultad de Medicina de la UNAM, especializado en bioenergética mitocondrial. Pertenece al SNI nivel III y PRIDE “D”. Su investigación actual es apoyada por donativos de la DGAPA-PAPIIT y del CONACYT