|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Acerca de
La Olimpiada de Probabilidad y Estadística surge por la necesidad de contar con un espacio en donde los estudiantes universitarios pongan en práctica sus conocimientos de probabilidad y estadística para la solución de problemas y situaciones de relevancia actual. A través de este espacio, se busca concientizar a los alumnos acerca de la importancia de la aplicación de la probabilidad y la estadística de manera general en la vida diaria y de forma particular en cada una de sus áreas de estudio. Hasta el momento, este evento se ha llevado a cabo once años consecutivos, contando hasta la cuarta edición únicamente con la participación de alumnos de nivel licenciatura de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). A partir de la quinta edición, por primera vez participaron estudiantes de otras universidades del Estado de Puebla. Y es en la séptima edición en que este evento, en el marco del XXIX Foro Internacional de Estadística realizado en esta Universidad, albergó por primera vez equipos de Universidades del Estado de México (Universidad Autónoma Chapingo), Puebla (BUAP, UDLAP, UPAEP y UPAEP Tehuacán) y Tabasco (Universidad Politécnica del Centro). La XII Olimpiada de Probabilidad y Estadística, se llevará a cabo el día 22 de noviembre del presente año. Este evento tendrá lugar en las instalaciones de la UPAEP y la convocatoria está abierta a los estudiantes de nivel licenciatura de las Universidades de todo el país. La importancia de este evento, se ha reflejado en la alta demanda que ha tenido hasta el momento por parte de los estudiantes universitarios de la UPAEP y últimamente por estudiantes de universidades externas, además de que se incentiva a los participantes con regalos y premios que otorgan los patrocinadores.
Visión Promover el gusto por la Probabilidad y Estadística en la solución de problemas reales, desarrollando competencias de trabajo en equipo y en la toma de decisiones.
Misión Mediante una actividad formativa y a la vez dinámica, poner en práctica razonamientos y procesos de pensamiento útiles en la solución de situaciones reales, así mismo, fomentar el trabajo en equipo y la competencia entre los alumnos, buscando por medio de las actividades, que los participantes tomen sus propias decisiones estratégicas.
Objetivos
|
|
Bases
Participantes El enfoque del evento es multidisciplinario, por lo cual, podrán participar de manera competitiva los alumnos de cualquier carrera que incluya en su plan de estudios cuando menos dos materias del área de estadística (probabilidad y estadística). La modalidad de participación será en equipo. Cada equipo estará conformado por tres participantes. Se recomienda que al menos uno de ellos domine los fundamentos de probabilidad (que hayan cursado materias con contenidos de probabilidad básica y estadística descriptiva) y los otros dos tengan los fundamentos de estadística inferencial o métodos estadísticos. Existe un cupo máximo de 50 equipos. Para su registro, se requiere identificación (con fotografía) vigente como alumno de nivel licenciatura.
Estructura del concurso La Olimpiada se desarrollará en tres etapas. En la primera participarán todos los equipos inscritos. En la segunda etapa, solo participarán los 12 equipos mejor ubicados en la primera etapa. La tercera etapa considera la participación de los 4 equipos con la mayor puntuación acumulada en las dos etapas previas. Las dos primeras etapas son de eliminación y cada etapa tiene un tiempo límite y reglas a seguir, las cuales se explican a continuación:
Primera Etapa “Examen escrito” Consiste en resolver doce problemas de aplicación de Probabilidad y Estadística (no se incluyen problemas de demostraciones). Los ejercicios se encontrarán en una carpeta con instrucciones y hojas en donde se deberán contestar los problemas. Tiempo: 1.5 horas. Reglas:
Segunda Etapa “Carrera de Relevos” Esta etapa se basa en una carrera de relevos, que consiste de una serie de ejercicios de Probabilidad y Estadística; primero un ejercicio de probabilidad, luego uno de estadística, seguido por otro de probabilidad, y así sucesivamente hasta terminar (no se incluyen problemas de demostraciones). Los equipos tendrán que contestar todos los ejercicios que puedan de un total de doce ejercicios. En esta etapa, los ejercicios tendrán un mayor grado de dificultad a diferencia de la primera etapa. Tiempo: 1.5 horas. Reglas:
Tercera Etapa “Jeopardy” Esta etapa se aborda mediante un juego llamado Jeopardy, el cual está compuesto por ejercicios y preguntas de teoría y aplicaciones. Las preguntas tendrán valores de 100, 200, 300, 400 y 500 puntos. El equipo elegirá uno de los ocho temas y la cantidad de puntos (una pregunta de 500 puntos del tema “x” es más difícil que una pregunta de 100 puntos del tema “x”) Tiempo aproximado: 2 horas. Cada pregunta tendrá un tiempo límite de 2 minutos para ser contestada. Reglas:
Reglas generales:
Los participantes deberán llevar impresos los siguientes documentos de apoyo:
· Formulario de Estadística descriptiva y Probabilidad · Formulario de Estadística Inferencial · Formulario de Análisis de Varianza
Temas a evaluar
|
|