Moderadores




Moderadores


Gabriela Croda Borges

Doctora en Investigación Educativa por la Universidad de Alcalá, con mención Sobresaliente Cum Laude. Actualmente es Secretaria Ejecutiva de la Red de Posgrados en Educación, A.C. (2022-2025), reelecta para el periodo 2025-2028, y Coordinadora del Doctorado en Educación en la Universidad Cristóbal Colón desde agosto de 2024.

Cuenta con 34 años de experiencia docente en educación superior, tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido profesora investigadora en la UPAEP (2016-2024), donde también se desempeñó como Directora de la Facultad de Educación (2018-2021), Directora del Doctorado en Educación y de la Maestría en Innovación y Calidad Educativa (2016-2018), y Coordinadora de la Maestría en Pedagogía (2014-2016). Actualmente, colabora como asesora y directora de tesis en UPAEP y en el Colegiado del Doctorado en Educación de la UPAV.

Forma parte del equipo internacional que coordina el Encuentro Iberoamericano de Educación (EIDE) desde 2014, así como del Grupo de Investigación Cualitativa en Educación, Docencia y Aprendizaje de la Universidad de Alicante. Sus líneas de investigación incluyen procesos de formación y desarrollo profesional docente, identidad emprendedora, innovación y desarrollo curricular, y formación para la investigación educativa. Además, es consultora en formación y desarrollo profesional docente, gestión, evaluación y calidad educativa.

Socorro Guevara Salazar

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con especialización en Política y Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es Maestra en Pedagogía con énfasis en Dirección Educativa por la UPAEP y Maestra en Administración y Políticas Públicas por IEXE Escuela de Políticas Públicas. Además, cuenta con un Máster en Política Educativa y Gobernanza de los Sistemas Educativos por la Universidad Camilo José Cela, en Madrid, España.

Posee un Diplomado Internacional en Políticas Públicas: Procesos y Aplicaciones, otorgado por FLACSO, y es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada. Su trayectoria profesional incluye su labor como profesora de nivel licenciatura y posgrado en la UPAEP, donde ha impartido clases desde hace varios años.

De manera independiente, se dedica a la actualización profesional del gremio educativo, tanto público como privado. Asimismo, ha participado en el Comité Académico del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Mónica Liliana Cortiglia Bosch

Doctora en educación por la Universidad Continental, Maestra en Pedagogía UPAEP, Licenciada en Ciencias de la Educación por la SEP, México. Cuenta con certificaciones en Attendance Coordination, Category International Baccalaureate y en Formación por la Academia de Lyon, Francia.

Fue Directora General de Innovación Educativa UPAEP, Coordinadora regional de la Red de Innovación de la Educación Superior de la ANUIES (RIESA) Actualmente continua en la RIESA como asesora de la misma, entre sus líneas de investigación destacan temas sobre Desarrollo Humano, Innovación, Formación de Formadores y Gestión Educativa Cuenta con más de 35 años de experiencia docente en el área Psicopedagógica en los diferentes niveles (Básica, Bachillerato, licenciatura y posgrados) y en distintas modalidades educativas a nivel nacional e internacional.

Miembro de la Red Internacional de Investigadores en inclusión educativa y Coordinadora Nacional de la Red Nacional de Innovación de la Educación Superior de la ANUIES (RIESA) además de la Comisión de la actualización y formación docente de la Red Nacional de Educación Media Superior, ANUIES.

Actualmente es Directora General de Desarrollo Humano UPAEP.

Arturo Villanueva González

Doctor en Pedagogía por la UPAEP, cuenta con una Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa en México, y es Maestro en Educación por la UPAEP.

Posee diplomados en Fellow del American Council on Education, Desarrollo de Talento, Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Educación Social y Democracia Participativa. Además, ha participado en seminarios sobre Antropología Filosófica, Fundamentos Profesionales de la Educación a Distancia y de Investigación de Educación a Distancia.

Desde 2001, ha colaborado en nuestra institución como Profesor de tiempo completo en programas de licenciatura y posgrado, y ha sido Coordinador del Programa de Formación Humanista. Actualmente es Director de la Facultad de Educación UPAEP.

Laura Berenice Sánchez Baltasar

Graduada de la Licenciatura en Administración, con estudios de Maestría en Mercadotecnia y Doctorado en Dirección de Organizaciones. Ha ocupado cargos de gerencia regional en empresas mexicanas, principalmente del sector servicios. Como consultora e investigadora especializada en Marketing Digital y Desarrollo Organizacional, ha impulsado el crecimiento de diversas empresas en varios países.

Colabora como docente especialista invitada en instituciones internacionales como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Manuela Beltrán y la Universidad EAN en Colombia, así como en la Universidad Politécnica Salesiana en Ecuador. En 2020, la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE) le otorgó el Doctorado Honoris Causa y el Premio a la Excelencia Magisterial, reconociendo su destacada labor académica en diferentes países.

Apasionada por la tecnología, ha implementado exitosamente estrategias de inteligencia artificial en diversas organizaciones, logrando significativas reducciones de recursos y potenciando la productividad. Actualmente, se desempeña como Enlace para la acreditación internacional en UPAEP, dentro de la Dirección de Calidad.

Juan Pablo Villarreal Bulnes

Egresado de la Licenciatura en Derecho por la UPAEP y de la Maestría en Administración y Gestión de Instituciones Educativas por la BUAP, de un máster en Educación Internacional y Bilingüismo por la Universidad Camilo José Cela, en España. Es doctorante en Educación y Psicología por Universidad de Navarra, España., con especialidad en Educación del Carácter.

Se desempeñó como Coordinador del Bachillerato Internacional en UPAEP Cholula y como Director del área de Formación Humanista de la Comunidad Latinoamericana de Jóvenes Humanistas A.C. en Puebla. Además, ha sido docente en la Universidad Anáhuac, UPAEP y columnista del periódico digital e-consulta.

Es miembro del claustro de formación de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM), del Comité Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior, de la SEP, en Puebla. Investigador en áreas de educación del carácter, formación de virtudes y ciudadanía.

En su trayectoria profesional, ocupó los cargos de Director de Educación Media Superior en UPAEP y Director de la Preparatoria UPAEP Angelópolis. Actualmente, ejerce como Director General de Preparatorias UPAEP.

Luis Fernando Roldán De la Tejera

Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP, y de las Maestrías en Dirección de Organizaciones y Ciencias Humanas, un máster en Desarrollo Humano por la Universidad Anáhuac. Actualmente estudia el Doctorado en Educación en la Universidad de Navarra, España.

En su trayectoria profesional, ha ocupado el cargo de Director General del Consejo Coordinador Empresarial y Director de la Escuela de Humanidades de la Universidad Anáhuac Puebla, donde coordinó el área de formación humanista y tutorías. Actualmente, se desempeña como Director de Formación, Cultura y Liderazgo en la UPAEP.

Cuenta con más de doce años de experiencia docente a nivel licenciatura y posgrado, ha participado activamente como consejero, dirigente y voluntario en movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Gabriela Lechuga Blázquez

Licenciada en Pedagogía y Maestra en Pedagogía con Especialidad en Dirección y Administración de Centros Educativos por la UPAEP. Maestra en Ciencias de la Familia por el Instituto Pontificio para Estudios del Matrimonio y la Familia Juan Pablo II con sede en la Universidad Anáhuac Puebla, en donde también fungió como Coordinadora Académica.

Actualmente es la Directora de Innovación Educativa y Desarrollo Académico de la UPAEP, que entre sus tareas se encuentra el diseño, socialización, implementación y evaluación del Modelo Educativo U50. La validación del enfoque teórico pedagógico de la UPAEP la “Pedagogía del bien común”. La vida de academia, los procesos pedagógicos y el aseguramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, la formación y acompañamiento a los profesores y la mejora continua en la gestión educativa institucional para los Directores de Licenciatura y Posgrados con los que cuenta la Vicerrectoría Académica.

Ha participado en diversos programas de radio y televisión para promover temas de educación, cultura de familia y vida. Ponente en congresos, talleres y conferencias con temas de perspectiva de familia y desarrollo humano. Profesora de Licenciatura y Maestría en temáticas de educación y familia.

Emilio José Baños Ardavín

El Dr. Emilio José Baños Ardavín estudió la licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

En 1995 ingresa a la compañía Procter & amp; Gamble, donde trabajaría por cerca de 10 años en las áreas de Desarrollo de Productos y Mercadotecnia. Durante este tiempo estudia la Maestría en Administración en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM. Desde el año 2004 el Dr. Emilio Baños y su familia radican en Puebla, debido a su incorporación a la empresa Novaceramic, donde desempeñó distintas responsabilidades, llegando a fungir como Director General hasta el año 2011. A partir de ese año se dedica a desarrollar proyectos inmobiliarios.

A principios del año 2012 fue invitado a formar parte de la Junta de Gobierno de la UPAEP, y en noviembre de ese mismo año deja de ser miembro de ella para asumir la Dirección General de Desarrollo Humano y Administración en esta Universidad. Más tarde, en abril de 2013, la Junta de Gobierno lo designa Rector de la UPAEP para el trienio comprendido de agosto 2013 a julio 2016. Ha sido ratificado en el mismo cargo en tres ocasiones más.

En el año 2017, obtuvo el grado de Doctor en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana.

Fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC), del 2014 al 2017; miembro del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), representando a las particulares, del 2017 al 2021. Del 2018 al 2020 fungió como Presidente del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

Actualmente es Vicepresidente Segundo de la región México, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y El Caribe (ODUCAL), y Consejero de la Zona Sur en FIMPES.