Invitados



Invitados


CYNTHIA MONTAUDÓN TOMÁS

Actualmente Decana de Negocios en la UPAEP en Puebla, México. Es profesora de tiempo completo y consultora en la Escuela de Negocios de la misma universidad. Dirige el Observatorio sobre Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo. Ha ocupado diversos cargos en instituciones de educación superior públicas y privadas, tanto en México como en el extranjero. Posee un postdoctorado en Liderazgo Organizacional de Regent University en Virginia, USA, un Doctorado en Negocios de la University of Lincoln, Reino Unido, y un Doctorado en Planeación Estratégica de la UPAEP. Además, tiene un MBA del Tecnológico de Monterrey, una Maestría en Ingeniería de Calidad de la Universidad Iberoamericana y una Maestría en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Jean Moulin, Lyon III en Lyon, Francia.

PAOLA OCHOA MÁRQUEZ

Directora General de Gestión y Finanzas de la UPAEP desde noviembre de 2017, donde lidera las áreas de plataforma tecnológica, apoyos académicos, infraestructura, adquisiciones, tesorería y contraloría. Su enfoque se centra en apoyar la docencia, la investigación y la extensión. Su mayor reto ha sido superar la pandemia manteniendo finanzas sanas y facilitando la continuidad de las clases en línea. Antes de su rol actual, trabajó en el Gobierno de Chihuahua, en temas de incubación y consultoría de negocios, y asesoró en comercio exterior. Previamente, inició su carrera en UPAEP en el área de Tesorería. Es Maestra en Administración de Empresas.

MAURICIO ARRIETA FONTANILLA

Mauricio Arrieta es Diseñador Educativo Conversacional, se ha dedicado a la creación de escenarios de aprendizaje innovadores, como Bloque 10 e Innovafest B10. Profesor de tiempo completo en la Universidad del Magdalena desde 2014, donde dirige el Centro Innova desde 2019. Creador y productor general de contenidos educativos, incluyendo el libro "Menos Conferencias Más Experiencias" (2024). Convencido de que la conexión humana es fundamental para la innovación educativa, busca crear experiencias de aprendizaje significativas. Cuenta con un Master of Arts en Animación (Royal College of Art, UK) y Realizador Audiovisual (Universidad del Magdalena).

MARLA MAESTRE MEYER

Marla Maestre es consultora en Innovación Educativa, especializada en el diseño y gestión de proyectos educativos para entidades públicas y privadas, con foco en Gamificación y narrativa transmedia en la educación. Anteriormente, como Directora del Centro de Posgrados y Formación Continua de la Universidad del Magdalena, lideró una transformación que resultó en un superávit financiero significativo, agilizando operaciones y aumentando matrículas a través de estrategias de marketing basadas en datos. Experta en la gestión de proyectos estratégicos y equipos de alto rendimiento. Ingeniera Industrial (Universidad del Norte), Máster en Gamificación y Narrativa Transmedia (IEBS Business School), y Especialista en Alta Gerencia (Fundación Universidad Internacional de la Rioja).

CLAUDIA GALINDO REZA

Claudia Galindo es la Directora de Tecnologías de Información en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. Con más de 25 años de experiencia en tecnología y tecnología educativa, su rol abarca la coordinación y operación de las TICs, la seguridad de la información, y el desarrollo e implementación de proyectos estratégicos enfocados en tecnologías para la educación.

Ha liderado proyectos de innovación como laboratorios académicos virtuales, consolidación de data centers y la movilización hacia la nube. Recientemente, se ha enfocado en habilitar y equipar espacios de trabajo académico con tecnología que facilite modalidades de enseñanza híbridas. Su experiencia contribuye significativamente a la innovación educativa en el Tecnológico de Monterrey.

MARIANO SÁNCHEZ CUEVAS

Mariano Sánchez Cuevas, actual Vicerrector Académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) desde 2017, ha dedicado más de 30 años a la docencia en áreas como Biología, Bioquímica Clínica, Inmunología y Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.

Con una sólida formación académica, obtuvo su Doctorado en Pedagogía en la UPAEP y cuenta con diversos estudios de Posgrados en Desarrollo Humano y Educativo, Ciencias Microbiológicas y Antropología Personalista.

Miembro del comité Puebla, Ciudad del Aprendizaje de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO.

Además, ha sido autor y coordinador de varios libros enfocados en Metodologías educativas y estrategias de aprendizaje. Su investigación se centra en metodologías activas de enseñanza, procesos de acompañamiento integral, y modelos de formación para la educación superior.

Es conferencista y tallerista nacional e internacional en temas educativos innovadores.

JORDI TORRAS

Es un emprendedor en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) con casi dos décadas de experiencia. Fundó Inbenta, una empresa líder en IA especializada en procesamiento de lenguaje natural, que logró una exitosa salida en 2022 tras múltiples rondas de financiación con destacadas firmas de capital de riesgo en Estados Unidos.

Graduado en IA e Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y con un MBA del consorcio Euro*MBA, Torras divide su tiempo entre Estados Unidos y Europa. Actualmente, asesora a empresas y fundadores en la implementación efectiva de soluciones de IA en sus negocios y productos.

CARLOS MAGRO

Es el Presidente de la Asociación Educación Abierta y consultor independiente en educación, especializado en innovación educativa, tecnología educativa y políticas públicas.

Su trayectoria incluye ser miembro del Departamento de Innovación Educativa de la Universidad Camilo José Cela y de la Institución Educativa SEK, así como parte del Consejo Asesor de Cuadernos de Pedagogía y del grupo de investigación Conocimiento Abierto para la Acción Social (CAAS) en la Universidad de Granada. Con una sólida formación académica, es licenciado en Ciencias Físicas y Geografía e Historia, además de contar con un MBA por la Escuela de Organización Industrial, Doctorado Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha ocupado puestos directivos en instituciones como el Instituto Europeo de Diseño y EOI Escuela de Organización Industrial. Su enfoque se centra en transformar la educación como herramienta para una sociedad más democrática y solidaria, promoviendo un aprendizaje continuo que trasciende las fronteras del aula.

DANIEL BRAILOVSKY

Es un destacado Doctor en Educación y Licenciado en Educación Inicial, con una sólida trayectoria como docente e investigador.

Actualmente, coordina la Licenciatura en Educación Inicial con orientación en tecnologías digitales en UNIPE y es profesor en varias universidades argentinas, incluyendo Flacso Argentina y la Universidad Nacional de Río Negro. Su experiencia incluye asesoramiento a organismos gubernamentales y ONGs, así como colaboraciones con UNESCO.

Brailovsky ha participado activamente en congresos y ha publicado numerosos artículos sobre pedagogía y didáctica del nivel inicial. Entre sus obras más recientes se encuentran "Pedagogía (entre paréntesis)" (2019), "Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín" (2020) y "Del ‘informe evaluativo’ al relato pedagógico" (2023). Además, co-desarrolla el podcast "Sueñan los androides", disponible en Spotify, donde explora temas educativos contemporáneos. Su labor se centra en mejorar la educación inicial y promover el uso de tecnologías digitales en el aprendizaje.