Mtro. Emilio José Baños Ardavín
Rector
En el marco de la trascendental celebración de nuestro 40 aniversario (mayo de 2013), nuestra comunidad universitaria inició un proceso reflexivo que recogiera las experiencias vividas desde la fundación de la UPAEP, para ponderarlas en el tiempo presente respecto de la misión institucional, y como producto de ello generar una prospectiva para acometer los retos del futuro.
Deseo reconocer y agradecer a todos aquellos estudiantes, profesores, investigadores, autoridades universitarias y demás colaboradores que participaron activamente en diversos foros, consultas e investigaciones que le dieron consistencia a este proceso. De los frutos más relevantes habría que mencionar la clarificación de nuestro Ideario, el proceso de repensamiento de la Universidad, la configuración de los Sistemas Académicos de Pertinencia Social, la evaluación de la Visión 2015, y al Análisis del Entorno.
Su contribución ha sido vital para nutrir el proceso de discernimiento por parte de los integrantes de la Junta de Gobierno, a quienes reconozco por haber convocado a este proceso consultivo que ha configurado la nueva visión de futuro para la UPAEP, de la que a su vez se deriva el nuevo Plan de Desarrollo Institucional.
Repensar la universidad nos remite a asumir el reto de innovar permanentemente. La innovación es la savia que debe nutrir el quehacer sustancial de la universidad en la docencia, investigación y la extensión. Dejar de innovar convierte a las entidades educativas en estructuras estériles y anquilosadas, incapaces de inspirar nuevas dimensiones del saber en la búsqueda y defensa de la verdad, aspiración perenne de la universidad. La innovación debe abrevar en la tradición, de la que podríamos decir que es como como su carga genética. La tradición se cultiva a partir de una identidad que se va acrisolando con el tiempo, con la aportación intelectual y testimonial de los miembros de la comunidad universitaria, generación tras generación.
La proyección de un nuevo desafío para el futuro de nuestra universidad nos hace recordar que este binomio tradición-innovación, ha sido una constante a lo largo de la historia de la UPAEP. Hoy, desde la impronta de la tradición UPAEP como modelo de solidaridad social, la “Visión Rumbo al 50 Aniversario” nos impulsa a ser audaces en la innovación para responder con mayor precisión y pertinencia a las emergentes necesidades de talento comprometido y de ideas relevantes que la sociedad reclama.
Con ello nuestra universidad quiere revitalizar su misión institucional: “Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen la sociedad, en la búsqueda de la Verdad, integrando fe, ciencia y vida.”
En congruencia con nuestra filosofía fincada en el humanismo cristiano, cuya máxima radica en el servir para transformar, UPAEP quiere volcar todo su quehacer al servicio de la sociedad, para ser efectivos promotores del bien común. Bajo esta perspectiva, y en consonancia con la quinta línea rectora de la Visión Rumbo al 50 Aniversario, hemos traducido sus postulados en compromisos específicos, medibles y verificables. Es por ello que consideramos el presente Plan de Desarrollo Institucional como el referente para asegurar la alineación institucional en todo el quehacer de la comunidad universitaria.
Sea pues este documento un instrumento vivo, que guíe con eficacia nuestro aporte a la edificación de este gran proyecto educativo.
Atentamente,
"La Cultura al Servicio del Pueblo"
PRESENTACIÓN
La UPAEP, a más de 40 años de su fundación, ha consolidado una propuesta educativa que surge como un modelo de genuina solidaridad social. Consciente del imperativo de innovación permanente que supone la búsqueda de la verdad y el cumplimiento de su misión, afronta los retos que presenta la dinámica social actual inmersa en el "torbellino de la posmodernidad".
En este contexto, la Junta de Gobierno, máxima autoridad de la UPAEP, recogió las conclusiones de diversos ejercicios realizados por toda la comunidad universitaria y, como resultado de lo planeado en la Ruta estratégica 2013-2014, dio inicio a la evaluación y cierre del Plan de Desarrollo Institucional 2005-2015 (PDI). Posteriormente se realizó un ejercicio de reflexión y diálogo denominado “Repensar la universidad”, y más adelante tuvo lugar el XIII Encuentro Internacional de Centros de Cultura.
Con la finalidad de enfocar los esfuerzos alrededor de las fortalezas y misión institucional, mediante mesas de expertos se realizó un diagnóstico sobre las necesidades del entorno que dio la pauta para la elaboración de los Sistemas Académicos de Pertinencia Social (SAPS).
A partir de estos insumos, la Junta de Gobierno presentó las líneas de orientación que concretó en los Lineamenta que contienen la visión, ejes estratégicos y líneas rectoras que deberán guiar e inspirar la propuesta UPAEP durante los próximos diez años. A dicho documento se le nombró “Visión Rumbo al 50 Aniversario” y se encuentra estructurado siguiendo los cuatro ejes estratégicos de todo Plan de Desarrollo Institucional [PDI]: Identidad, Formación, Docencia, Investigación y Extensión; Gestión y Gobierno.
El PDI es un documento de trabajo que construye la Rectoría con toda la comunidad. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones con base en el conocimiento previo de la realidad, para orientar las acciones presentes y prever sus consecuencias; todo ello desde un enfoque que permita una adecuada comunicación y coordinación para lograr la efectividad institucional.
En la UPAEP, la planeación y la evaluación son procesos de autorregulación, que contribuyen a favorecer la participación de la comunidad en los programas, proyectos y acciones de la Universidad, a través de los órganos colegiados y los procesos institucionales y para fortalecer los vínculos con la sociedad, consolidar las relaciones de comunicación, coordinación y complementación entre entidades académicas y administrativas, constituyendo así el mecanismo idóneo para hacer un uso eficiente y racional de los recursos de la institución. De esta manera, la UPAEP concibe a la planeación como un proceso que orienta al cumplimiento de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión.
La planeación tiene como fundamento el Estatuto General de la UPAEP, en el Título Séptimo, Capítulos 1 y 2, donde destacan artículos sobre el Propósito de la Planeación y el Plan de Desarrollo Institucional.