Colaboradores

Boletín

domingo 03 de agosto del 2025

Bellas Artes

 

 

GRUPO REPRESENTATIVO DE DANZA ÁRABE

Agrupación que busca no solo el entrenamiento y perfeccionamiento de la técnica de la danza oriental, sino también tiene como objetivo fomentar en sus integrantes valores como el compañerismo, la sensibilidad estética, la disciplina y el trabajo en equipo, entre muchos otros más.

Durante las sesiones se trabaja la técnica de manera intensiva pero minuciosa de manera que los alumnos comprendan el movimiento y al mismo tiempo se fortalezcan físicamente, así mismo, se profundiza en el contexto social, cultural e histórico de la danza árabe, esto con la finalidad de que los bailarines entiendan mejor qué es lo que están bailando y por qué se baila así.

Las dos grandes áreas de la danza árabe que se abordan son el folclor árabe (que contempla danzas tradicionales y estilos clásicos de algunos países del medio oriente) y la fusión (se trabaja el lenguaje de la danza oriental asociándolo con otros lenguajes como: ritmos latinos, flamenco, danzas urbanas, etc.).

El Grupo Representativo de Danza Árabe se caracteriza por su versatilidad, ya que no solo estudiamos las bases de esta danza, sino que también experimentamos con otros estilos musicales y lenguajes dancísticos a través del trabajo coreográfico en cada clase.

El Grupo se presenta en diversos eventos tanto institucionales como externos, mostrando la calidad de la formación artística que sus integrantes reciben durante sus entrenamientos.

 

 

 

 

 

GRUPO REPRESENTATIVO DE BAILES LATINOS

Es un grupo lleno de dinamismo, con mucha creatividad y que busca mejorar la técnica, sobre todo le caracteriza la alegría, optimismo y disciplina.

Ha participado en encuentros universitarios, en ferias, concursos, encuentros, siempre caracterizándose por ganar los primeros lugares o ser de los grupos más reconocidos por su técnica y calidad, sus años de experiencia respaldan al grupo.

Estilos dentro del repertorio:

Bachata, salsa, cumbia, merengue, danzón, cha cha cha, tango y amplía su repertorio según lo que el ambiente dancístico ponga de moda.

2015

  • Participación en inauguración del Centro de Vinculación UPAEP al lado de Los Ángeles Azules.
  • Participación en Encuentro Estudiantil de Ritmos Latinos en Hidalgo.

2016

  • Demostración en Festival del Tecnológico de Puebla.

2017

  • Participación en la Feria de Puebla 2017.

2018

  • Demostración en el Encuentro Interuniversitario de Ritmos Latinos en la IBERO Otoño 2018.
  • Participación en la Feria de Puebla 2018.
  • Invitado especial en la Demostración de Bailes Latinos Otoño de la UDLAP.
  • Presentación por motivo del Día de Muertos en la Escuela Superior de Danza Folklórica Mexicana C’acatl al lado de otros grupos de baile.

2019

  • Doble participación en la Feria de Puebla en diversos días.
  • Participación en evento dentro de la Plaza Explanada.
  • Participación en verano en la Feria de Quecholac 2019.
  • Participación en el Encuentro Interuniversitario de Ritmos Latinos en la IBERO Otoño 2019.
  • Participación en la Noche de Salsa UDLAP.
  • Participación con motivo del Día de Muertos en el panteón de la Piedad de la Cd. De Puebla.

2021

  • Ganador del 3er lugar en el concurso “2b Inspired a Unique Divas Fest Edition” en Guadalajara, Jalisco en la categoría Team Shines femenino abierto.

Además de que cada año se participaba en numerables eventos institucionales como la Noche Mexicana, el Intercolegial de Baile, concurso Catrines y Catrinas, etc., así como también múltiples participaciones en eventos privados.

 

 

 

 

COMPAÑÍA MULTIDISCIPLINARIA DE DANZA COMMDA-KIN

 

COMMDAKIN UPAEP

KIN nombre maya que significa sol, destino, día, sello.

La compañía dancística multidisciplinaria genera propuestas escénicas creativas e innovadoras, donde se muestra especialmente la cultura mexicana con temática alineada al lema, misión y valores de la UPAEP, para contribuir al fortalecimiento de identidad mexicana y valores en la sociedad.

La base principal de esta compañía es la creatividad y los géneros que se manejan son diversos, de modo que los entrenamientos incluyen los siguientes géneros:

Ballet, contemporáneo y jazz.

GRUPO CREATIVO (COREÓGRAFOS)

  • Karime Ramírez.
  • Jesús Mora.

COREOGRAFÍAS

  • LEYENDA DE LOS VOLCANES.
  • LA OFRENDA, UNA ESPERANZA DE VIDA.
  • DANZA PASTORELA.

Programa artístico de danza multidisciplinaria:

“LA OFRENDA, UNA ESPERANZA DE VIDA”

Sinopsis:

Esta historia se desarrolla durante las festividades de Todos Santos, cuando un niño está ilusionado y listo para ir a su Halloween, sin embargo, todo cambia cuando llega el abuelo y entonces… ¿qué pasará?, ¿de qué se disfrazará?, ¿cambiará de opinión?

Es así que se da un recorrido por la historia desde lo prehispánico y elementos que componen la ofrenda actualmente, para recordar a nuestros seres queridos.

Personajes: Abuelito, niño (adolecente), familia, mamá, elementos de la ofrenda.

Emociones: Alegría- frustración, tristeza, esperanza, amor, sentido de identidad.

Obra 100% familiar.

Género de danza: jazz, ballet, contemporáneo.

“LEYENDA DE LOS VOLCANES”

Sinopsis

Narra la leyenda de amor más hermosa de nuestro país, situada en lo que ahora es la región de Cholula en Puebla. Iztaccíhuatl y Popocatépetl son dos jóvenes que se enamoran y que son engañados por traición y celos.

Popocatépetl es enviado a la guerra, Iztaccíhuatl esperaría su regreso, sin embargo, es engañada por un pretendiente quien le dice que su amado ha muerto e inmediatamente muere de tristeza, al regreso Popocatépetl encuentra a su amada muerta y jura cuidar de ella por lo que sus cuerpos se cubren de nieve y es así que quedaron inmortalizados en esos dos volcanes que custodian al estado de Puebla.  Su historia la hemos escuchado de generación en generación.

Personajes: Popocatépetl, Iztaccíhuatl, sacerdote, pueblo, guerreros.

Mensaje: Amor y tradición.

Duración: 15 min.

 

DANZA PASTORELA: “LA NOCHE DONDE EL BIEN NACIÓ”

Sinopsis:

Los niños ya no conocen el significado de la Navidad y para ellos es sinónimo de regalos y fiesta, es por eso que así, siguiendo las tradiciones de nuestro país, la Compañía Multidisciplinaria lleva a escena una pastorela que acompaña al espectador a través de coreografías dancísticas  donde se cuenta la historia de  la lucha entre el bien y el mal,  las peripecias y tentaciones para combatir los pecados capitales que son: la gula, envidia, pereza, la ira, lujuria, avaricia, soberbia,  que pone Lucifer  y  que deben enfrentar los pastores para llegar a Belén al nacimiento y  adoración del Niño Jesús.

Personajes: pastores, ermitaño, demonios, estrella, ángel, José, María y los tres reyes magos.

Mensaje: lucha entre el bien y el mal, dar amor y perdón.

Duración: 40 min.

 

PARTICIPACIONES EN CONCURSOS

  • CULT 2020
    • CULT Festival es un festival cultural internacional organizado por la World University of Design.
    • Ganadores 1er lugar categoría AMEYA Dance Group.
  • CULT 2021
    • AMEYA Dance Group.
  • Level Up Solo Dance Competition.
  • Concurso Play Dance Mexico 2021.
    • Ganadores 1er lugar Categoría Abierta.

 

 

COMPAÑÍA DE DANZA FOLKLÓRICA UPAEP 

Es un grupo joven que  se define como un equipo de  bailarines, coreógrafos y maestros que piensan, sienten y encuentran en este grupo  una manera de potencializar su capacidad de formar hábitos de constancia, disciplina, de mantener una vida saludable, de desarrollar la imaginación y la creatividad de adquirir seguridad y sensibilidad para disfrutar y valorar la belleza de todo lo que nos rodea, además de que acepten y difundan a la danza folklórica como una parte de identidad pues al valorar y preservar nuestras raíces estamos aceptando y valorando a nuestro país.

Dirección general: Isabel Ochoa Zamora.

Coreógrafo y director artístico: Hugo Eduardo Tovar Granados.

20 bailarines y músicos si los requieren.

CURRICULUM DEL GRUPO DE DANZA FOLKLORICA UPAEP 

2013-2014. La calidad y prestigio del grupo se incrementa y es momento de buscar mayor proyección, empieza a recibir invitaciones y a ser considerado digno representante del folklofe mexicano, por lo que comienza a presentarse en eventos particulares, congresos, encuentros universitarios de arte y cultura, ferias y festivales locales internacionales tales como:

  • Festivales culturales del Consorcio Universitario.
  • Festival Internacional Palafoxiano de Puebla.
  • Festival Internacional 5 de mayo.

2015

  • Tercer Festival Nacional de Danza Guanajuato Tradiciones de mi Tierra.
  • Gira internacional: Grupo Representante en el Año de México en la Universidad de Wisconsin-River Falls, E.E.U.U.
  • Ganadores del Premio Águila 2015 otorgado por la UPAEP.

2016

  • Gira internacional: 1 er Encuentro de Comunidades Mexicanas en Nueva York, abril 2016.
  • Gira cultural en Queens, Manhattan, Coney Island, Brooklyn, The Bronx y New Jersey. Invitado nuevamente a E.E.U.U. por la emisora de radio Pulso Nueva York.
  • Ganadores del Premio Águila 2016 otorgado por la UPAEP.

2017

  • Feria de Puebla
  • Festival Internacional 5 de mayo.
  • Gira internacional a Ecuador.

2018

  • Feria de Puebla.
  • Feria Internacional 5 de mayo.

2019

  • Gira internacional por Argentina.

Para observar el trabajo de la Compañía de Danza Folklórica UPAEP puede ingresar en los siguientes enlaces: 

https://www.youtube.com/watch?v=wODTG8FCxiE&feature=share

https://www.youtube.com/watch?v=FqH45CnbFNo#t=19

REPERTORIO DE LA COMPAÑÍA DE DANZA FOLKLÓRICA UPAEP:

  • AZTECA.
  • VERACRUZ.
  • HUAPANGO.
  • NAYARIT MESTIZO.
  • POLKAS DE NUEVO LEÓN.
  • POLKAS DEL EDO. DE CHIHUAHUA.
  • SONES DE SINALOA.
  • SONES DEL ESTADO DE JALISCO.
  • PUEBLA.

 

Subcategorías