Barrio de Santiago y su entorno. Hacia una visión compartida del territorio
UPAEP, cuya misión es "crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad, en la búsqueda de la Verdad, integrando Fe, Ciencia y Vida", tiene como base un modelo educativo con un enfoque humanista con perfil de líder
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Barrio y su entorno, sumando los actores locales a través de cinco estrategias eje: Vinculación, Social, Cultural, Urbana-ambiental y Económica
A 19 años de la elaboración del Plan de Integración Urbano Social UPAEP, se han generado espacios de diálogo y participación activa en los procesos de planeación, priorización, implementación, seguimiento de planes y programas, a través de alianzas públicas-privadas con una visión compartida del territorio, que suma la corresponsabilidad de los habitantes, la universidad, la empresa y el gobierno con la puesta en marcha de un Modelo de Gestión Social para contribuir al desarrollo local. El espacio territorial del barrio de Santiago y su entorno, es la única zona de la ciudad que por su dinámica de transformación en el territorio y modelo de gestión social, cuenta con un documento oficial de planeación urbana denominado Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Barrio de Santiago-Universitario
El barrio de Santiago localizado en la zona centro-poniente de la ciudad de Puebla, es un barrio histórico que constituye un área de transición entre la zona de monumentos y el resto de la ciudad, se busca fomentar la participación, apropiación del
Empleado:
Los proyectos y programas se derivan de un proceso de planeación de largo plazo que responde a las necesidades y prioridades de los habitantes y del territorio del barrio y su entorno. Se tiene el consenso y participación de la comunidad beneficiaria desde el inicio de los proyectos y actividades hasta su implementación y evaluación. Se generan alianzas estratégicas a partir del Modelo de Vinculación Tetrahélice.
Planeación estratégica participativa de largo plazo aplicada a través de Modelo de Gestión Social