Una Apuesta de Futuro
El programa Una Apuesta de Futuro busca promover una verdadera educación universitaria, con un profundo sentido humanista católico y una alta preparación profesional, promueve un compromiso genuino, creativo y duradero para promover el Bien Común.
Contribuir a la formación integral y preparación profesional de estudiantes provenientes de comunidades rurales e indígenas, a través de un programa de acompañamiento, que permita detonar proyectos de impacto social en comunidades rurales e indígenas.
Hasta P21 han ingresado y permanecido en el programa 141 estudiantes, de los cuales 94 (67.77%) son egresados o en proceso de titulación y 47 activos (33.3%). Se están implementando 13 proyectos de impacto social por parte de estudiantes activos del programa, y el 44.7% de los egresados continúan vinculados a actividades sociales en sus comunidades. A partir de 2009 se comienzan a realizar acciones de acompañamiento, y en 2017 se realiza un análisis y evaluación de procesos, lo que permite diseñar e implementa el Modelo de Formación integral y acompañamiento UAF, con lo que se ha logrado disminuir la deserción del 24% de estudiantes en la primera generación del programa, al 4% promedio por generación a partir de 2016 e incrementar el aprovechamiento académico de 8.62 a 9.14 en los últimos 5 años y que el 100% de los estudiantes cuenten con una ruta formativa personalizada y participen en actividades del PFI.e UPAEP. En 2017 con apoyo de UPAEP y donantes, se cuenta con un edificio de residencias exclusivo para los estudiantes del programa, con espacios adecuados para su convivencia, estudio y actividades formativas.
Brindar acceso a una educación profesional de calidad a estudiantes de comunidades rurales. Contribuir a la solución de las necesidades en las comunidades rurales e indígenas a través de proyectos de impacto social implementados por los estudiantes.
Empleado:
Empleado:
Empleado:
Empleado:
Necesidad de un modelo de acompañamiento y formación personalizado. Proyectos de impacto social permanentes e implementados en equipo. Proceso de selección con un enfoque colaborativo.