Forma Maestros en Dirección de Organizaciones con las competencias de gestión, administración, finanzas, mercadotecnia, desarrollo logístico y tecnológico y manejo de talento humano a través de la formulación e implantación de estrategias organizacionales con un liderazgo estratégico, con la finalidad de favorecer la creación, conducción, impulso, desarrollo y renovación de las organizaciones y así contribuir al bienestar y prosperidad de la comunidad, la región y el país.
Array
(
[0] => Maestría en Dirección de Organizaciones
[nombre] => Maestría en Dirección de Organizaciones
[1] => images/oferta_educativa/online/banner/maestria/DirecciondeOrganizaciones.jpg
[banner] => images/oferta_educativa/online/banner/maestria/DirecciondeOrganizaciones.jpg
[2] => 1251449
[id_licenciatura] => 1251449
[3] =>
DESCRIPCIÓN
Forma Maestros en Dirección de Organizaciones con las competencias de gestión, administración, finanzas, mercadotecnia, desarrollo logístico y tecnológico y manejo de talento humano a través de la formulación e implantación de estrategias organizacionales con un liderazgo estratégico, con la finalidad de favorecer la creación, conducción, impulso, desarrollo y renovación de las organizaciones y así contribuir al bienestar y prosperidad de la comunidad, la región y el país.
[descripcion] =>
DESCRIPCIÓN
Forma Maestros en Dirección de Organizaciones con las competencias de gestión, administración, finanzas, mercadotecnia, desarrollo logístico y tecnológico y manejo de talento humano a través de la formulación e implantación de estrategias organizacionales con un liderazgo estratégico, con la finalidad de favorecer la creación, conducción, impulso, desarrollo y renovación de las organizaciones y así contribuir al bienestar y prosperidad de la comunidad, la región y el país.
[4] =>
[perfil_ingreso] =>
[5] =>
Conocimientos
- Analiza las diferentes variables que inciden en la creación y desempeño de las empresas pequeñas, medianas y familiares.
- Analiza las principales variables políticas y sociales que inciden en el desempeño del sector gubernamental y de otros sectores
- Distingue diversas tecnologías de información que satisfacen las actividades de gestión en los diversos rubros de la empresa.
- Analiza diversas técnicas para realizar investigaciones y estrategias de mercadeo que resulten eficaces para las organizaciones.
- Distingue metodologías para la formulación y evaluación de proyectos de inversión.
- Analiza el comportamiento humano en las organizaciones buscando siempre establecer el liderazgo y la motivación.
- Sintetiza conceptos de administración de ventas y publicidad.
- Reconoce metodologías de investigación para diseñar proyectos organizacionales
- Identifica los efectos del sistema financiero y los principales indicadores en la política económica.
- Identifica las características del producto, del cliente, del mercado, así como de la competencia y la demanda.
Habilidades y/o destrezas
- Diseña y aplica programas de gestión del capital humano
- Gestiona procesos administrativos y financieros en cualquier tipo de organización para poder posicionarla con ventaja competitiva.
- Aplica las tecnologías en el diseño de estrategias de desarrollo empresarial.
- Diseña estrategias que permitan el desarrollo organizacional que incrementen la eficacia y la productividad.
- Evalúa los procedimientos de la producción, plantación y control de la producción.
- Posiciona estratégicamente a las organizaciones en su mercado
- Implementa sistemas de calidad total en las organizaciones
- Realiza reingenierías de procesos
- Aplica diversas técnicas y metodologías para la toma de decisiones
- Impulsa el desarrollo de estrategias económicas en torno a la gestión financiera de la institución.
- Elabora proyectos de inversión, desde el planteamiento, la identificación del negocio, establecer el pronóstico de ventas e identificar la problemática en términos de tecnología, administración o costos.
- Realiza estudios financieros de corto y largo plazo para plantear conclusiones y recomendaciones pertinentes para una organización.
- Diseña estrategias que permitan mejorar la eficacia de las instituciones en general.
- Establece estrategias para lograr las ventas necesarias para que la organización subsista y se desarrolle.
- Implementa un sistema de calidad total en las organizaciones.
- Evalúa procedimientos de producción, control, calidad, administración con la finalidad de realizar procedimientos de reingeniería.
- Decodifica el funcionamiento del sistema financiero y los principales instrumentos e indicadores.
Actitudes y/o valores
- Promueve el liderazgo y la motivación.
- Actúa con ética profesional.
- Defiende la responsabilidad social.
- Reproduce los valores fundamentales de la Universidad tales como el bien, la verdad, la justicia y la libertad.
- Adopta el compromiso de desarrollarse personal y profesional.
- Manifiesta una disposición al autoaprendizaje.
- Adopta una postura global, integral y sistémica para administrar los cambios en su organización.
- Dimensiona una visión incluyente de forma permanente.
- Asume un juicio crítico y valorativo ante la complejidad y heterogeneidad del sector.
- Ejerce un liderazgo comprometido y ético con un espíritu emprendedor.
- Valora la conciencia social, el bien común y la diversidad.
Hábitos
- Trabaja en forma metódica y jerarquizada
- Búsqueda continua de soluciones pertinentes
- Manejo oportuno de conflictos
- Apego a la lectura de análisis, focalizada y de consulta
- Autonomía en la toma de decisiones
- Pensamiento crítico y creativo
- Hábito de observación y reflexión
- Búsqueda de la verdad
- Analiza las diferentes variables que inciden en la creación y desempeño de las empresas pequeñas, medianas y familiares.
- Analiza las principales variables políticas y sociales que inciden en el desempeño del sector gubernamental y de otros sectores
- Distingue diversas tecnologías de información que satisfacen las actividades de gestión en los diversos rubros de la empresa.
- Analiza diversas técnicas para realizar investigaciones y estrategias de mercadeo que resulten eficaces para las organizaciones.
- Distingue metodologías para la formulación y evaluación de proyectos de inversión.
- Analiza el comportamiento humano en las organizaciones buscando siempre establecer el liderazgo y la motivación.
- Sintetiza conceptos de administración de ventas y publicidad.
- Reconoce metodologías de investigación para diseñar proyectos organizacionales
- Identifica los efectos del sistema financiero y los principales indicadores en la política económica.
- Identifica las características del producto, del cliente, del mercado, así como de la competencia y la demanda.
Habilidades y/o destrezas
- Diseña y aplica programas de gestión del capital humano
- Gestiona procesos administrativos y financieros en cualquier tipo de organización para poder posicionarla con ventaja competitiva.
- Aplica las tecnologías en el diseño de estrategias de desarrollo empresarial.
- Diseña estrategias que permitan el desarrollo organizacional que incrementen la eficacia y la productividad.
- Evalúa los procedimientos de la producción, plantación y control de la producción.
- Posiciona estratégicamente a las organizaciones en su mercado
- Implementa sistemas de calidad total en las organizaciones
- Realiza reingenierías de procesos
- Aplica diversas técnicas y metodologías para la toma de decisiones
- Impulsa el desarrollo de estrategias económicas en torno a la gestión financiera de la institución.
- Elabora proyectos de inversión, desde el planteamiento, la identificación del negocio, establecer el pronóstico de ventas e identificar la problemática en términos de tecnología, administración o costos.
- Realiza estudios financieros de corto y largo plazo para plantear conclusiones y recomendaciones pertinentes para una organización.
- Diseña estrategias que permitan mejorar la eficacia de las instituciones en general.
- Establece estrategias para lograr las ventas necesarias para que la organización subsista y se desarrolle.
- Implementa un sistema de calidad total en las organizaciones.
- Evalúa procedimientos de producción, control, calidad, administración con la finalidad de realizar procedimientos de reingeniería.
- Decodifica el funcionamiento del sistema financiero y los principales instrumentos e indicadores.
Actitudes y/o valores
- Promueve el liderazgo y la motivación.
- Actúa con ética profesional.
- Defiende la responsabilidad social.
- Reproduce los valores fundamentales de la Universidad tales como el bien, la verdad, la justicia y la libertad.
- Adopta el compromiso de desarrollarse personal y profesional.
- Manifiesta una disposición al autoaprendizaje.
- Adopta una postura global, integral y sistémica para administrar los cambios en su organización.
- Dimensiona una visión incluyente de forma permanente.
- Asume un juicio crítico y valorativo ante la complejidad y heterogeneidad del sector.
- Ejerce un liderazgo comprometido y ético con un espíritu emprendedor.
- Valora la conciencia social, el bien común y la diversidad.
Hábitos
- Trabaja en forma metódica y jerarquizada
- Búsqueda continua de soluciones pertinentes
- Manejo oportuno de conflictos
- Apego a la lectura de análisis, focalizada y de consulta
- Autonomía en la toma de decisiones
- Pensamiento crítico y creativo
- Hábito de observación y reflexión
- Búsqueda de la verdad
[perfil_egreso] =>
Conocimientos
- Analiza las diferentes variables que inciden en la creación y desempeño de las empresas pequeñas, medianas y familiares.
- Analiza las principales variables políticas y sociales que inciden en el desempeño del sector gubernamental y de otros sectores
- Distingue diversas tecnologías de información que satisfacen las actividades de gestión en los diversos rubros de la empresa.
- Analiza diversas técnicas para realizar investigaciones y estrategias de mercadeo que resulten eficaces para las organizaciones.
- Distingue metodologías para la formulación y evaluación de proyectos de inversión.
- Analiza el comportamiento humano en las organizaciones buscando siempre establecer el liderazgo y la motivación.
- Sintetiza conceptos de administración de ventas y publicidad.
- Reconoce metodologías de investigación para diseñar proyectos organizacionales
- Identifica los efectos del sistema financiero y los principales indicadores en la política económica.
- Identifica las características del producto, del cliente, del mercado, así como de la competencia y la demanda.
Habilidades y/o destrezas
- Diseña y aplica programas de gestión del capital humano
- Gestiona procesos administrativos y financieros en cualquier tipo de organización para poder posicionarla con ventaja competitiva.
- Aplica las tecnologías en el diseño de estrategias de desarrollo empresarial.
- Diseña estrategias que permitan el desarrollo organizacional que incrementen la eficacia y la productividad.
- Evalúa los procedimientos de la producción, plantación y control de la producción.
- Posiciona estratégicamente a las organizaciones en su mercado
- Implementa sistemas de calidad total en las organizaciones
- Realiza reingenierías de procesos
- Aplica diversas técnicas y metodologías para la toma de decisiones
- Impulsa el desarrollo de estrategias económicas en torno a la gestión financiera de la institución.
- Elabora proyectos de inversión, desde el planteamiento, la identificación del negocio, establecer el pronóstico de ventas e identificar la problemática en términos de tecnología, administración o costos.
- Realiza estudios financieros de corto y largo plazo para plantear conclusiones y recomendaciones pertinentes para una organización.
- Diseña estrategias que permitan mejorar la eficacia de las instituciones en general.
- Establece estrategias para lograr las ventas necesarias para que la organización subsista y se desarrolle.
- Implementa un sistema de calidad total en las organizaciones.
- Evalúa procedimientos de producción, control, calidad, administración con la finalidad de realizar procedimientos de reingeniería.
- Decodifica el funcionamiento del sistema financiero y los principales instrumentos e indicadores.
Actitudes y/o valores
- Promueve el liderazgo y la motivación.
- Actúa con ética profesional.
- Defiende la responsabilidad social.
- Reproduce los valores fundamentales de la Universidad tales como el bien, la verdad, la justicia y la libertad.
- Adopta el compromiso de desarrollarse personal y profesional.
- Manifiesta una disposición al autoaprendizaje.
- Adopta una postura global, integral y sistémica para administrar los cambios en su organización.
- Dimensiona una visión incluyente de forma permanente.
- Asume un juicio crítico y valorativo ante la complejidad y heterogeneidad del sector.
- Ejerce un liderazgo comprometido y ético con un espíritu emprendedor.
- Valora la conciencia social, el bien común y la diversidad.
Hábitos
- Trabaja en forma metódica y jerarquizada
- Búsqueda continua de soluciones pertinentes
- Manejo oportuno de conflictos
- Apego a la lectura de análisis, focalizada y de consulta
- Autonomía en la toma de decisiones
- Pensamiento crítico y creativo
- Hábito de observación y reflexión
- Búsqueda de la verdad
- Analiza las diferentes variables que inciden en la creación y desempeño de las empresas pequeñas, medianas y familiares.
- Analiza las principales variables políticas y sociales que inciden en el desempeño del sector gubernamental y de otros sectores
- Distingue diversas tecnologías de información que satisfacen las actividades de gestión en los diversos rubros de la empresa.
- Analiza diversas técnicas para realizar investigaciones y estrategias de mercadeo que resulten eficaces para las organizaciones.
- Distingue metodologías para la formulación y evaluación de proyectos de inversión.
- Analiza el comportamiento humano en las organizaciones buscando siempre establecer el liderazgo y la motivación.
- Sintetiza conceptos de administración de ventas y publicidad.
- Reconoce metodologías de investigación para diseñar proyectos organizacionales
- Identifica los efectos del sistema financiero y los principales indicadores en la política económica.
- Identifica las características del producto, del cliente, del mercado, así como de la competencia y la demanda.
Habilidades y/o destrezas
- Diseña y aplica programas de gestión del capital humano
- Gestiona procesos administrativos y financieros en cualquier tipo de organización para poder posicionarla con ventaja competitiva.
- Aplica las tecnologías en el diseño de estrategias de desarrollo empresarial.
- Diseña estrategias que permitan el desarrollo organizacional que incrementen la eficacia y la productividad.
- Evalúa los procedimientos de la producción, plantación y control de la producción.
- Posiciona estratégicamente a las organizaciones en su mercado
- Implementa sistemas de calidad total en las organizaciones
- Realiza reingenierías de procesos
- Aplica diversas técnicas y metodologías para la toma de decisiones
- Impulsa el desarrollo de estrategias económicas en torno a la gestión financiera de la institución.
- Elabora proyectos de inversión, desde el planteamiento, la identificación del negocio, establecer el pronóstico de ventas e identificar la problemática en términos de tecnología, administración o costos.
- Realiza estudios financieros de corto y largo plazo para plantear conclusiones y recomendaciones pertinentes para una organización.
- Diseña estrategias que permitan mejorar la eficacia de las instituciones en general.
- Establece estrategias para lograr las ventas necesarias para que la organización subsista y se desarrolle.
- Implementa un sistema de calidad total en las organizaciones.
- Evalúa procedimientos de producción, control, calidad, administración con la finalidad de realizar procedimientos de reingeniería.
- Decodifica el funcionamiento del sistema financiero y los principales instrumentos e indicadores.
Actitudes y/o valores
- Promueve el liderazgo y la motivación.
- Actúa con ética profesional.
- Defiende la responsabilidad social.
- Reproduce los valores fundamentales de la Universidad tales como el bien, la verdad, la justicia y la libertad.
- Adopta el compromiso de desarrollarse personal y profesional.
- Manifiesta una disposición al autoaprendizaje.
- Adopta una postura global, integral y sistémica para administrar los cambios en su organización.
- Dimensiona una visión incluyente de forma permanente.
- Asume un juicio crítico y valorativo ante la complejidad y heterogeneidad del sector.
- Ejerce un liderazgo comprometido y ético con un espíritu emprendedor.
- Valora la conciencia social, el bien común y la diversidad.
Hábitos
- Trabaja en forma metódica y jerarquizada
- Búsqueda continua de soluciones pertinentes
- Manejo oportuno de conflictos
- Apego a la lectura de análisis, focalizada y de consulta
- Autonomía en la toma de decisiones
- Pensamiento crítico y creativo
- Hábito de observación y reflexión
- Búsqueda de la verdad
[6] =>
[mision] =>
[7] => /images/oferta_educativa/online/pdf/maestria/PLANEstudiosM_DirecciondeOrganizaciones.pdf
[pdf] => /images/oferta_educativa/online/pdf/maestria/PLANEstudiosM_DirecciondeOrganizaciones.pdf
[8] => Incorporado a la SEP
RVOE Acuerdo SEP-SES/21/114/01/1025/2013 de 23 de mayo de 2014 Mod. No Escolarizada SES-SEP Pue.
21 Sur 1103
[rvoe] => Incorporado a la SEP
RVOE Acuerdo SEP-SES/21/114/01/1025/2013 de 23 de mayo de 2014 Mod. No Escolarizada SES-SEP Pue.
21 Sur 1103
[9] => Incorporated to SEP
RVOE Agreement SEP-SES/21/114/01/1025/2013 of May 23, 2014 Non-school based SES-SEP Pue.
21 Sur 1103
[rvoe_en] => Incorporated to SEP
RVOE Agreement SEP-SES/21/114/01/1025/2013 of May 23, 2014 Non-school based SES-SEP Pue.
21 Sur 1103
)