Núcleo Académico
Profesor de tiempo completo |
Formación académica |
Institución de obtención de grado |
Dr. Juan Martín López Calva |
Dr. en Educación |
Universidad Autónoma de Tlaxcala, México |
Dr. Paniel Osberto Reyes Cárdenas |
Dr. en Filosofía |
Universidad de Sheffield, Inglaterra |
Dr. Jorge Medina Delgadillo |
Dr. en Filosofía |
Universidad Panamericana, México |
Dr. Salvador Ceja Oseguera |
Dr. en Pedagogía |
UPAEP, México |
Dra. Martha Leticia Gaeta González |
Dra. en Psicología y aprendizaje |
Universidad de Zaragoza, España |
Dra. Gabriela Croda Borges |
Dra. en Investigación Educativa |
Universidad de Alcalá, España |
Dr. Mariano Sánchez Cuevas |
Dr. en Pedagogía |
UPAEP, México |
Mtro. Rodolfo Cruz Vadillo |
C. a Dr. en Investigación Educativa
Mtro. en Investigación Educativa |
Universidad Veracruzana, México
Universidad Pedagógica, México |
Dr. Juan Martín López Calva es SNI I, Miembro del comité científico de la Revista Interscience Place (Brasil), Evaluador externo de la Dirección de investigación y posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes;, Miembro del jurado del Premio nacional SEP-ANUIES al fortalecimiento institucional, Miembro del comité editorial de Sinéctica (ITESO), Espiral (Colombia), Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (CEE), A&H Revista de Artes y Humanidades y Lonergan fellow (Beca post-doctoral) en el Lonergan Institute, Boston College, Estados Unidos.
Dra. Martha Leticia Gaeta González es SNI I, Miembro del comité científico de la Revista Panamericana de Pedagogía y Revista Cognition et Doctrina, Miembro del Comité editorial de A&H Revista de Artes y Humanidades, Evaluador Becas - Tesis CONCYTEP 2013- 2015 del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, Miembro del comité evaluador de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, Evaluador de Becas al extranjero CONACYT 2014 y Dictaminador de Educational Research and Reviews, Espiral. Revista de docencia e investigación y Educational Researcher.
Dr. Jorge Medina Delgadillo es SNI I, Miembro del comité científico de Tópicos, Revista de Filosofía.
Dr. Paniel Osberto Reyes Cárdenas es SNI I
Dra Gabriela Croda Borges es Miembro del comité editorial de la Revista Pasajes. RIIE-UICSE-FESI-UNAM, Miembro del comité científico de la Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, Dictaminador de A&H Revista de Artes y Humanidades, Miembro del Consejo Académico de la Facultad de Educación de UPAEP, Consejera Profesora Propietaria del Consejo Universitario UPAEP, Evaluador de proyectos de Expo Ciencias Regional y Candidato a miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)
Dr. Salvador Ceja Oseguera, Es Evaluador Becas - Tesis CONCYTEP 2015 del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.
Dr. Mariano Sánchez Cuevas, es Miembro y Secretario técnico 2010-2011 del Comité de Posgrados de Educación Continua SEP-Puebla, Evaluador Becas - Tesis CONCYTEP 2014 del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla y Evaluador del Expociencias Nacional 2007.
Mtro. Rodolfo Cruz Vadillo, obtuvo beca CONACYT para estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Veracruzana, es Miembro del comité editorial de la Revista Pasajes. RIIE-UICSE-FESI-UNAM y Dictaminador de la Revista Perfiles Educativos.
Líneas de Investigación
El programa de Maestría en Innovación y calidad educativa cuenta con dos líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que se relacionan con diferentes ámbitos de reflexión crítica y fundamentada que permiten la generación de diversas problemáticas de investigación educativa, que se enmarcan en el Sistema Académico de Pertinencia Social denominado Desarrollo Humano y se ubican en la línea de enfoque de educación, constituyen campos de conocimiento en los que interactúan los profesores del núcleo académico básico con los estudiantes mediante la asesoría de proyectos de tesis y la interacción en proyectos de investigación desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o aplicación.
Las LGAC son: Ética y autonomía en educación y Gestión y procesos educativos, desde las que derivan ejes problematizadores que permiten la construcción de objetos de estudio y el desarrollo de investigación desde la pluralidad teórica y metodológica y con posibilidades de abordajes multi e interdisciplinario.
LGAC 1: Ética y autonomía en Educación |
Descripción |
Ejes |
Pretende desarrollar investigación educativa sobre la educación considerada como acción social de naturaleza ética, desde donde se analizan cuestiones éticas y morales relativas a la comprensión y la práctica de la acción educativa, la educación en valores, la formación ética y la ética en el ejercicio profesional valorando sus implicaciones en el desarrollo humano y social desde perspectivas interdisciplinaria, global y compleja. |
- Aportaciones filosóficas y conceptuales a los valores en la educación
- Educación y valores en los ámbitos de la eticidad, la moralidad y la esteticidad
- Educación y valores en la formación ciudadana y derechos humanos
- Valores profesionales y Ética profesional
- Valores de los profesores y estudiantes
- Educación y valores en el ámbito de la formación para la autonomía
- Educación y desarrollo humano y social
|
LGAC 2: Gestión y procesos educativos |
Descripción |
Ejes |
Constituye un espacio para la investigación en y sobre la educación en perspectiva crítica, global y compleja, desde donde se valoran las implicaciones de la política educativa en la mejora de la calidad de la educación, se analiza la gestión educativa, los sistemas de formación, calidad y de evaluación, así como los procesos, prácticas y estrategias educativas innovadores a niveles curricular y didáctico orientadas a favorecer el aprendizaje de los estudiantes considerando los contextos y a los agentes y sujetos involucrados en la educación. |
- Procesos, prácticas y actores de gestión educativa
- Formación, calidad y evaluación educativa
- Políticas educativas para la calidad e innovación
- Innovación educativa y docente para el desarrollo del aprendizaje
- Formación para la innovación educativa y social
- Innovación en los procesos y prácticas curriculares
- Procesos y estrategias de aprendizaje
|
Vinculación
Documentos de vinculación aquí
Alumnos por Cohorte
Generación Otoño 2015 |
Generación Primavera 2016 |
3 Estudiantes de Tiempo Completo |
6 Estudiantes de Tiempo Completo |
3 Estudiantes de Tiempo Parcial |
|
Productividad Académica
Documento de Productividad Académica aquí
Proyecto de Tesis
Documento de Proyecto de Tesis aquí
Escenarios Tecnológicos
-
M Verificación PNPC
Documentos medios de verificación aquí
Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad y Plan de Desarrollo Institucional
Opciones de Obtención de Grado
Tesis y Examen de Grado
Trabajo Terminal
Impacto de Egresados del Programa
Programa de Reciente Creación