Núcleo Académico
Economía y Política Empresarial
Dr. Alfonso Mendoza Velázquez
Obtuvo su Doctorado (PhD) en Economía en la Universidad de York, Inglaterra. Se tituló de la Maestría en Análisis de Proyectos e Inversiones en la Universidad de York y de la Maestría de Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Su Licenciatura en Economía la estudió en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México Nivel 2. Sus áreas de investigación son finanzas internacionales, evaluación social de proyectos, finanzas públicas de gobiernos locales y estabilidad y vulnerabilidad del sistema financiero. Durante los años 2013 y 2014 fue profesor visitante en la Universidad de Washington, Seattle, WA. Actualmente es Director del Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México; puesto que ocupa desde el año 2008.
Dra. Cynthia María Montaudon Tomas
Cynthia Montaudon Tomas es profesora de tiempo completo de la Escuela de Negocios de la UPAEP. Es miembro del Comité de Cultura y Pensamiento Global y del Comité de Reestructura del Modelo Educativo. Además, es investigadora afiliada del CIIE UPAEP. Se ha desempeñado como Jefe de Investigación de la Universidad de Guanajuato, como Coordinadora de Investigación y Directora Académica en el Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato, Asesora del Centro de Desarrollo Empresarial y Profesora de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana. Desde 2000 ha participado como consultora en los sectores público y privados en las áreas de planeación estratégica, liderazgo, desarrollo organizacional y calidad. Realizó estudios de Doctorado en Negocios y Sistemas de Administración en la Universidad de Lincoln, Gran Bretaña. Cuenta con una Maestría en Gestión Empresarial por el Tecnológico de Monterrey, una Maestría en Investigación en Comunicación y Tecnologías de la Información por la Universidad Jean Moulin, de Lyon, Francia y una Maestría en Ingeniería de la Calidad, por la Universidad Iberoamericana.
cDr. Herberto Rodríguez Regordosa
Herberto Rodríguez Regordosa es Candidato al PhD in Business Economics de la Universidad Autónoma de Barcelona; posee además el grado de Maestro en Finanzas y Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de las Américas-Puebla. Fue estudiante doctoral visitante en IESE Barcelona, donde cursó el International Faculty Program, diseñado para el aprendizaje e implementación del método del caso en escuelas de negocios. Herberto Rodríguez está afiliado al Institute for Strategy and Competitiveness de Harvard Business School, liderado por el Prof. Michael Porter, así como pertenece al Lean Initiative del Massachusetts Institute of Technology. Sus intereses principales de investigación son: estrategia y política empresarial, finanzas corporativas, mercados financieros, economía de la educación y eficiencia educativa. Tiene experiencia profesional en la industria de materiales para la construcción y la construcción residencial. Fue Decano del IESDE School of Management, Vicerrector de Posgrados e Investigación en UPAEP y actualmente se desempeña como Presidente de la Fundación Empresarios por Puebla.
Dra. Ingrid Nineth Pinto López
Dra. Ingrid Nineth Pinto López profesor-investigador de la Escuela de Negocios de UPAEP, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, especialista en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, Bases de Datos e Inteligencia de Negocios.
Actualmente es coordinador del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la escuela de negocios en UPAEP, coordinador del arbitraje internacional de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), es miembro de la Red de Facultades de Economía de Barcelona, España y miembro honorario de la Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores.
Dra. María Teresa Herrera Rendón-Nebel
Desde agosto 2017 se desempeña como profesora de tiempo completo en la Facultad de Economía UPAEP; es además investigadora afiliada al CIIE-UPAEP. Tiene un Post-Doctorado en Economía del Desarrollo, del Institut des Hautes Études Internationales et du Développement (Ginebra, Suiza, 2014). Es Doctora en Economía por la Universidad de Friburgo (Friburgo, Suiza, 2003), así como Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (México, 1995). En 2002 y 2008 participó como investigadora visitante en St-Edmund’s College, Von Hugel Institute, Universidad de Cambridge (U.K.). Se ha desempeñado como profesora-investigadora en Haut Ecole d’Ingénierie et de Gestion du Canton de Vaud, Colegio de Tlaxcala, Instituto Católico de París, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoaméricana y Universidad de Friburgo. De 2007-2008 fue la Coordinadora de la Maestría en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Sus trabajos de investigación, que abordan las áreas de la macroeconomía, desarrollo económico y bienestar, se han publicado en revistas como el International Journal of Social Economics y Paradigma Económico, así como en libros editados por Cambridge University Press, entre otros. La Dra. Herrera es miembro de la Human Development and Capability Association, la Asociación Latinoamericana y del Caribe para el Estudio de las Capacidades Humanas, y la Sociedad Mexicana de Economistas.
Bienestar y Políticas Públicas
Dr. Alfredo Cuecuecha Mendoza
Doctor en Economía egresado de la Universidad de Boston, con especialidad en
Desarrollo Económico y Economía de la Migración. Es maestro en Economía, egresado de la Universidad de Toledo, Ohio. Licenciado en Economía egresado de la Universidad de las Américas, Puebla. Es Profesor Investigador en el Centro de Investigación e Inteligencia Económicas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Obtuvo el premio Nacional de Economía Banamex 2004, obtuvo mención honorífica
en el premio Víctor L. Urquidi, otorgado por El Colegio de México en el 2005 y obtuvo mención honorífica en el premio Manuel Noriega otorgado por el Banco Central de Guatemala en el 2011. En total, ha sido autor de 40 trabajos de investigación entre libros, capítulos de libro y revistas indizadas internacionales y nacionales. Sus investigaciones abarcan temas
sobre la migración de mexicanos a los Estados Unidos; los usos de las remesas en México, Guatemala, Indonesia y Ghana; el uso de tecnología celular para incrementar la inclusión financiera, entre otros temas. Ha recibido financiamientos para sus investigaciones por parte del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología, la Fundación Mission Foods, el Centro de Investigación Espinoza Yglesias, el INMUJERES y el Banco Mundial. Actualmente coordina el proyecto de investigación patrocinado por el Fondo Conacyt Ciencia Básica llamado “Las remesas, la tecnología y la capacitación en habilidades empresariales”. Fue profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Universidad Iberoamericana, Puebla, y entre 2011 y 2019 fue Presidente de el Colegio de Tlaxcala, A.C.
Dr. Miguel Cruz Vásquez
Estudios: Doctorado en Economía en la Universidad de las Américas Puebla.
Maestría en Economía en la Universidad de las Américas Puebla.
Maestría en Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Licenciatura en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Oaxaca.
Líneas de Investigación: Mercados de Trabajo en las siguientes dimensiones:
Migración Desempleo, Empleo Precario e Informalidad Emprendimiento y Trabajo por cuenta propia Productividad y Competitividad Finanzas Públicas Municipales. Publicaciones científicas: Aproximadamente 20 artículos, 20 capítulos de libro y 8 libros. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT Nivel I
Miembro de la International Society of Quality of Life Studies (ISQOLS).
Dr. Emmanuel Olivera Pérez
Emmanuel Olivera es Licenciado, Maestro y Doctor en Economía, este último grado lo obtuvo en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), especializándose en Econometría Aplicada y Análisis Multivariado, así mismo realizo un Posdoctorado en UPAEP en el área de Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología. Sus líneas de investigación son Análisis de Decisiones, Sector Público y Organización Industrial, su especialización técnica se enfoca al uso del software STATA a nivel programador. Tiene una amplia experiencia académica a nivel Posgrado y se ha desempeñado como Consultor Empresarial en el Centro de Proyectos de la BUAP donde se especializo en el Modelo EFQM, además fue Director y Asesor del Gobierno del Estado de Puebla en áreas de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Es comentarista de economía en Puebla TV y Televisa Puebla, además es conductor del Programa Impacto Económico en Radio BUAP y columnista del Periódico Digital Sexenio en temas de Competencia Económica. Actualmente se desempeña como Profesor-Investigador del Doctorado en Planeación Estratégica y es miembro del SNI en el nivel de Candidato.
Dr. Damián Emilio Gibaja Romero
Doctor y maestro en Economía por El Colegio de México, realizó la licenciatura en Matemáticas en la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha hecho estancias de investigación en Glasgow University y en la Paris School of Economics. Participante en eventos nacionales e internacionales como las Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica (2013 y 2014), 25th Summer School in Economic Theory (Jerusalén, 2014), Young Economist Meeting (Brno, 2016), la 21st Conference of the International Federation of Operational Research Societies (Québec, 2017), entre otros. Interesado en el diseño de políticas públicas mediante el uso de teoría de juegos, diseño de mecanismos e investigación de operaciones, ha publicado artículos de investigación sobre la existencia de soluciones en problemas sociales de optimización discreta, y la búsqueda de soluciones óptimas en problemas de vivienda. Actualmente es Director Académico de los Posgrados en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ha impartido cursos a nivel posgrado de Microeconomía, Teoría de Juegos, y Análisis Matemático de Problemas Económicos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel candidato.